Chilena Agroberries acuerda compra de gigante europea y se transforma en la segunda mayor comercializadora de berries del mundo
Transacción dejaría valorizada en US$ 1.350 millones a la empresa y distribuirá -entre producción propia y de terceros- 150 mil toneladas de fruta.

El último año ha estado marcado por una ola de adquisiciones de empresas agrícolas a nivel global, donde una serie de compañías han apostado por la consolidación y expansión a través de compras estratégicas. En este contexto, la chilena Agroberries, firma dedicada a la producción, comercialización y distribución de berries, anunció la adquisición de BerryWorld Group, el mayor comercializador de frutos rojos en Europa.
La transacción marca un hito en la industria global, ya que deja a Agroberries como la segunda comercializadora de este fruto en el mundo, solo superada por la norteamericana Driscoll’s. Además, la nueva empresa quedaría con una valorización de US$ 1.350 millones
“Esta transacción es un hito transformacional en nuestros 58 años de historia conjunta. La integración con BerryWorld aumentará nuestras capacidades y permitirá a nuestros clientes acceso a más variedades exclusivas de berries durante el año completo, además de abrir las puertas a nuevos mercados para nuestros productores, y crear una plataforma robusta para seguir empujando el crecimiento orgánico e inorgánico”, señaló el cofundador y CEO de Agroberries, Jorge Varela.
Por su parte, el co-head de Continental Grain Company -controlador entre un 15% a 20% de Agroberries, el cual jugó un rol importante como brazo corporativo en la transacción- comentó que “dada su base de producción diversificada, la fortaleza de sus plataformas de comercialización, y la gran calidad genética y varietal de sus programas, la compañía combinada continuará llevando a supermercados y consumidores fruta de la más alta calidad en las cuatro categorías de berries”.
El artículo completo disponible en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios