Google pausa construcción de segundo data center en Chile tras cuatro años de conflictos por el uso del agua
La firma retiró solicitud de los permisos, pese a los cambios que hizo para cumplir con los requerimientos del tribunal ambiental. Dijo que iniciará otra propuesta “desde cero” con tecnología de enfriamiento por aire.

Google “no seguirá adelante con el proceso de solicitud de los permisos” para construir un nuevo data center en la comuna de Cerrillos, en Santiago, tal y como lo presentó originalmente.
El gigante tecnológico decidió retirar ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) su propuesta para levantar la infraestructura -que contemplaba una inversión de US$ 200 millones- tras unos cuatro años de trabas y conflictos que incluso llegaron hasta la Corte Suprema.
La decisión se formalizó el 01 de julio de este año cuando Inversiones y Servicios Dataluna Ltda., sociedad que representa a Google en el país, solicitó ante el SEA la renuncia de la Resolución Exenta N°127 , que calificaba “ambientalmente favorable” la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Con ello, la firma pone pausa a su intención de levantar la infraestructura, pero aseguró, ante la consulta de DF, que “oportunamente se dará inicio a un nuevo proceso que comenzará desde cero, para un proyecto que usará tecnología de enfriamiento con aire en este mismo lugar”.
“Google reafirma su compromiso con Chile y América Latina. Esperamos trabajar con nuestros aliados locales para identificar un plan para el futuro, que esté alineado con nuestra ambición de operar con energía libre de carbono, 24/7, y también con el compromiso de refrigerar nuestros centros de datos de manera consciente con el contexto climático”, señaló por escrito.
Años de trabas
Los planes de Google eran construir una edificación similar a la que ya posee en Quilicura, pero ahora en un terreno de más de 20 hectáreas que le permitiera tener mayor capacidad para abastecer el aumento en la demanda de datos.
Los primeros reclamos por parte de los vecinos de la zona llegaron en 2019, pero nada quedó plasmado judicialmente hasta un año después, incluso pese a que el SEA dio su visto bueno.
Los llamados de atención de la comunidad apuntaban al uso del agua para el enfriamiento de los equipos y su impacto en el medioambiente.
Según describió la misma empresa, el centro de datos requería el uso de 169 litros por segundo, lo cual movilizó a 14 vecinos, que presentaron un primer recurso en abril de 2020. El segundo llegó por parte de la municipalidad días después.
Con el pasar del tiempo, todos -menos una vecina- desistieron, una vez la firma declaró públicamente que no utilizaría agua para enfriar los servidores.
La empresa dijo, entonces, que había cambiado su diseño original para utilizar refrigeración por aire y que “continuaría colaborando con los requisitos de las autoridades locales”.
La idea era reemplazar las torres de enfriamiento y, con ello, la posibilidad de consumir agua subterránea de los pozos de Santiago Central.
Sin embargo, el tribunal mantuvo su análisis y concluyó que no se puede descartar el impacto ambiental.
De esta forma, Google desiste -por el momento- de uno de sus ambiciosos proyectos, con el cual apuntaba a “proveer de servicios y aplicaciones de Internet a diversos clientes de Latinoamérica”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei