ES NOTICIA:

Close

Grupo Gloria "rechaza tajantemente" fallo de regulador colombiano tras supuesto uso de aditivos en la producción de leche entera

Gloria Colombia iniciará "las acciones legales pertinentes" para enfrentar la multa de US$ 2,2 millones.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Gloria I Publicado: Miércoles 12 de febrero de 2025 I 19:25
Comparte en:

Se tensa la relación entre el peruano Grupo Gloria y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia, luego de que el regulador impusiera una multa en contra de la productora -y otras cuatro más- por supuestamente haber utilizado aditivos prohibidos en la fabricación de la leche entera. 

Tras la medida, el holding emitió un comunicado en el que "rechaza tajantemente la información expuesta", especialmente cuando dijo "no haber sido notificada oficialmente por la entidad competente y hemos tomado conocimiento de la misma a través de medios de comunicación".

En esa línea, la firma dijo que "el fallo de este proceso es infundado y por lo tanto iniciaremos las acciones legales pertinentes". "La compañía actuará cumpliendo plenamente con la regulación colombiana y apelará dicha decisión en las instancias correspondientes", agregó. 

Respaldó la decisión asegurando que los derechos de la empresa están siendo vulnerados al quererse aplicar una norma de forma retroactiva. Y es que la ley entró en vigor en enero de 2024 y se aplicó a muestras tomadas cuatro años antes, "lo cual viola el debido proceso".

Credicorp espera que Tenpo Bank reciba aprobación definitiva del regulador chileno "en el último trimestre de 2025" y empezar a operar en 2026

El respaldo

En un comunicado, la empresa explicó que "dentro de la investigación adelantada más de seis peritos de gran experiencia en el sector lácteo mundial y de diversos orígenes tales como Colombia, Estados Unidos, Brasil, España e Israel demostraron de forma unánime que no existe prueba alguna que concluya lo que se ha determinado".
"La autoridad sanitaria colombiana, Invima, expresamente indicó no haber realizado estudio alguno para contradecir lo probado por los peritos y el carácter no concluyente de los resultados de laboratorio presentados.
Los años de experiencia de la compañía permite ofrecer precios competitivos en beneficio de sus clientes y consumidores. Con el robusto soporte científico que nos respalda, continuaremos defendiendo nuestros derechos, por lo cual acudiremos a todos los recursos que la ley nos otorga", agregó.

Según la SIC, Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac presentaron como leche entera higienizada (UAT) un producto adicionado con lactosuero.

En Colombia está prohibido añadir el lactosuero en cualquier etapa de la producción de leche porque no tiene el mismo valor nutricional. El lactosuero es un líquido obtenido de la producción de quesos, que tiene cerca del 55% del total de componentes de la leche como la lactosa.

Comparte en: