Credicorp espera que Tenpo Bank reciba aprobación definitiva del regulador chileno "en el último trimestre de 2025" y empezar a operar en 2026
El CEO de la firma, Gianfranco Ferrari, señaló que el neobanco peruano necesitará más inversión, porque aún no ha logrado su punto de equilibrio.
![](/dfsud/site/artic/20250211/imag/foto_0000000220250211132309/xCD5JR7VWK5CFJE3H5ZDFFZ2QJA.jpg.pagespeed.ic.BJ9Bnrxapv.jpg)
Hace unos días la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile autorizó la inscripción de Tenpo Bank Chile, del holding peruano de servicios financieros Credicorp, convirtiéndose en el primer neobanco que busca instalarse en el país.
A este proceso -que inició la compañía en 2023- aún le resta un paso: el organismo debe autorizar su funcionamiento, con lo podrá formalmente iniciar su operación.
Hasta ahora, la compañía funciona como emisor de tarjetas, a través de partners, luego de que el regulador autorizara ese negocio en 2020 para la modalidad prepago. Luego, en 2023, se permitió la emisión de tarjetas de crédito.
"Tenpo ya obtuvo la licencia final como fullback", celebró el CEO de Credicorp, Gianfranco Ferrari, en la conferencia posterior a la entrega de sus estados de resultados de 2024, en los que la firma reportó -además- haber superado los 754 mil usuarios activos en Chile.
Los siguientes pasos, dijo el ejecutivo, dependen de que la firma cumpla con todos los aspectos operativos y de conectividad. "Esperamos tenerlos concluidos para el último trimestre de este año", por ende, la firma podría iniciar 2026 operando como entidad bancaria.
Consultado respecto de eventuales desembolsos que podrían necesitarse para desplegarse en el mercado, Ferrari señaló: "Sí, requiere inversión". Eso sí, dijo que aún no tienen las cifras exactas.
En el detalle, explicó que necesitan "hacer otra inversión de capital por regulación, y luego necesitamos -dado que no ha alcanzado el punto de equilibrio- más financiamiento de nuestra parte para aumentar las operaciones".
Para cumplir con ello, la compañía espera que este año los nuevos emprendimientos generen flujo de caja "ligeramente".
México califica de "mala idea" e "injustos" los aranceles al acero y aluminio por parte de EEUU
Un buen 2025
Durante la conferencia con analistas se habló sobre las elecciones que vivirá Perú en 2026 y el impacto que ese proceso podría tener en el desempeño de la economía del país y, por ende, en la compañía.
Al respecto, el CEO dijo: "Esperamos un buen año para Perú en términos generales con el crecimiento porque el ciclo está mejorando".
Y agregó: "Lo que estamos viendo para la industria es crecimiento de préstamos de alrededor del 5,5%. En nuestro caso, esperamos crecer por encima del mercado para el año. Todo dependerá de algunos factores y de la volatilidad internacional, pero esperamos un buen año 2025".
Otro factor que consideró el ejecutivo fue el efecto Trump, ya que "los recientes anuncios se alinearon con sus promesas de campaña y subrayan la intención de su administración de aprovechar los aranceles como herramientas de negociación. En consecuencia, se anticipa una mayor volatilidad del mercado durante su presidencia debido a la mayor incertidumbre".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación