México califica de "mala idea" e "injustos" los aranceles al acero y aluminio por parte de EEUU
El ministro de Economía explicó que Estados Unidos tienen una balanza comercial favorable respecto a México en el comercio de esos metales y aseveró que harán consultas con sus contrapartes estadounidenses sobre el tema.
![](/dfsud/site/artic/20250211/imag/foto_0000001020250211111841/x2025-02-03T163520Z_1132675949_RC2WMCALF5YQ.jpg.pagespeed.ic.gMBIBCHLp-.jpg)
El funcionario dijo, durante la conferencia de prensa diaria de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que Estados Unidos tiene una balanza favorable respecto a México en el comercio de esos metales y aseveró que habrá consultas con sus contrapartes estadounidenses sobre el tema. No habló sobre aranceles retaliatorios.
"Sería un caso, si se llegara a imponer a partir del 12 de marzo, muy inusual porque se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tú, Estados Unidos, le vendes más", afirmó Ebrard. "No se justifica esa tarifa" y es "injusto" tomando en cuenta las propias consideraciones de Trump, agregó.
El funcionario explicó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos, que representan el 52% de sus ventas globales, al cierre de 2024, y que el superávit es de 1,2 millones de toneladas promedio desde 2015.
Además refirió que sí hay déficit en la balanza de Estados Unidos con China, Canadá y Australia.
Trump elevó en la víspera la tasa arancelaria sobre las importaciones de aluminio al 25%, desde el 10% que impuso en 2018 para ayudar al sector en dificultades.
El mandatario enfatizó que los aranceles fijos serán "sin excepciones ni exenciones", una medida con la que pretende ayudar a las industrias en dificultades de Estados Unidos, pero que también corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial en varios frentes.
Su acción restablece un arancel del 25% sobre millones de toneladas de importaciones de acero e importaciones de aluminio que habían estado ingresando a EEUU libres de impuestos bajo acuerdos de cuotas, exenciones y miles de exclusiones de productos. Se aplicarán a las procedentes de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían entrado en el mercado libre de aranceles de Estados Unidos en virtud de las excepciones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación