ES NOTICIA:

Close

Visas canceladas por Trump: ¿qué países de América Latina tienen más estudiantes en Estados Unidos?

En el país hay más de 1 millón de estudiantes universitarios extranjeros, que son considerados de gran aporte financiero para la economía local y parte vital para el impulso del sector financiero y tecnológico del país. 

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Pexels I Publicado: Martes 27 de mayo de 2025 I 19:30
Comparte en:

En Estados Unidos hay más de 1 millón de estudiantes universitarios extranjeros, considerados por organismos internacionales de gran aporte financiero para la economía norteamericana y parte vital para el impulso del sector financiero y tecnológico del país. 

La Asociación de Educadores Internacionales (Nafsa, su sigla en inglés), estima que solo durante el ciclo lectivo 2023-2024, los estudiantes extranjeros aportaron casi US$ 44.000 millones a la economía norteamericana, incluyendo el pago de matrícula, cuotas, alojamiento, transporte, compras y gastos imprevistos.

Hoy, todos ellos y los nuevos interesados en hacer sus estudios superiores en el país del norte están bajo la mira del Gobierno de Donald Trump, quien ha emprendido una férrea batalla para ejercer el control de algunas de las más prestigiosas instituciones educativas de su país.

Este martes, la Casa Blanca -en voz del secretario de Estado, Marco Rubio- anunció la suspensión de las nuevas entrevistas de visas de estudiante mientras considera exigir a los alumnos extranjeros que se sometan a la investigación de sus redes sociales como parte de su solicitud para estudiar en EEUU.

Al analizar qué ciudadanos de la región podrían verse más afectados con estas medidas, el informe más reciente de Open Doors 2024, elaborado por el Institute of International Education (IIE) en colaboración con el Departamento de Estado de EEUU, detalla que Brasil, México y Colombia son los que más alumnos registran en las universidades nacionales.¿Efecto Nubank o guerra comercial? BBVA anuncia la mayor inversión del sexenio de Claudia Sheinbaum

De esos, Colombia destacó por su crecimiento significativo en el último año: 11,3% para superar la barrera de los 10.000 estudiantes presentes en el país. 

Casi a la mitad por debajo se ubicó Perú -con 5.505 registros-, y desde ahi los siguientes cuatro países están por debajo de los 3.000. 

Llama la atención que, en medio de la crisis política, económica y social que vive Venezuela, sea el único mercado de la región que presentó un importante retroceso en su presencia en EEUU. Entre 2022 y 2023, el número de estudiantes cayó 7,3%.

La National Foundation for American Policy estima que si a todos los estudiantes extranjeros se prohibiera estudiar en EEUU, durante la próxima década la matrícula de estudiantes de grado disminuiría al menos un 2% y la de posgrado al menos un 11%.

Estudiantes internacionales en EEUU por país de origen 2022-2023
País Cantidad % de crecimento a/a
Brasil 16.877 5,3
México 15.474 6,4
Colombia 10.120 11,3
Perú 5.505 6,5
Venezuela 3.904 -7,3
Ecuador 3.256 5,4
Chile 3.113 3,5
Argentina 3.103 4,1
Fuente: Opendoors.org

Comparte en: