Hay 11 empresas que quieren quedarse con la argentina Vicentin, pero tres pesos pesados decidieron no jugar
Entre los interesados, se destacan Bunge, Viterra y ACA, los llamados "inversores estratégicos" por la cerealera.

Finalmente, son 11 las empresas que se inscribieron para presentar propuestas de salvataje para la concursada argentina Vicentin, aunque tres pesos pesados decidieron no participar del proceso. La Justicia santafesina tomó esta decisión en un intento de evitar la quiebra de la cerealera, que está en concurso preventivo desde hace más de cinco años y arrastra un default por más de US$ 1.500 millones desde 2019.
Entre los interesados, se destacan Bunge, Viterra y ACA, los llamados "inversores estratégicos" por la cerealera. Estas tres compañías eran las que habrían tomado el control de la empresa si se hubiera homologado la propuesta concursal inicial de la cerealera.
También, figura Commodities, representada por Grassi, acreedor que fue el principal opositor del acuerdo que Vicentin no pudo homologar. Se suman Molinos Agro, LDC Argentina (Louis Dreyfus Company), Unión Agrícola Avellaneda, Atilio Marotte, Yabitel, Barbero Cereales y Bioenergías Agropecuarias.
En tanto, tres de las mayores multinacionales agroexportadoras decidieron no participar del proceso de salvataje. La primera es Cargill, que, si bien había cerrado contratos de fasón para contribuir a la reactivación de la compañía, no se inscribió en el cramdown. Tampoco participaron la china Cofco y la americana ADM (Archer Daniels Midland).
Según estipuló el juez del caso Vicentin, Fabián Lorenzini, las compañías interesadas en la compra de la concursada deberán depositar 1.100 millones de pesos argentinos en efectivo antes del próximo lunes 14 de julio a las 12.30 hs. Esos fondos se depositarán en la cuenta judicial y una parte del total (25%) se utilizará para cubrir gastos de justicia y publicación de edictos.
La Justicia devolverá el restante 75% de los fondos recaudados a quienes no resulten adjudicatarios de alguno de los activos de Vicentin. En caso de no efectuar el depósito en el tiempo estipulado, los interesados quedarán excluidos del proceso.
Actualmente, Vicentin tiene cuatro plantas. Dos -Ricardone y Avellaneda- están activas, procesando fasón con contratos hasta fin de año, mientras que, la restante es uno de los activos más interesantes por los que pelean las oferentes.
La importancia de Renova
Renova es una compañía dedicada a la producción y comercialización de biodiesel, glicerina y aceites refinados que, inicialmente, estuvo conformada por Vicentin y Oleaginosa Moreno (perteneciente a Glencore, posterior Viterra) y Molinos Río de la Plata.
Cuando Vicentin entró en default, en 2019, le entregó a Viterra un 16% de la compañía para intentar saldar sus deudas y evitar la apertura de su concurso. El conflicto no se solucionó en ese entonces y, hoy, la cerealera conserva el 33% de la compañía.
Dado que Bunge compró Viterra en septiembre de 2024 y la fusión ya está confirmada, el 66% de Renova forma parte de la cartera del gigante global de los agronegocios. Renova posee plantas de biodiesel y glicerina en San Lorenzo, molienda de girasol y de soja en Quequén y molienda de soja en Timbúes.
"El interés de Bunge y Viterra, además de quedarse con las plantas de Vicentin, radica también en Renova, ya que, en términos de capacidad de procesamiento, es la más grande del mundo", explicaron fuentes de la compañía concursada.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China