Cerealera argentina Vicentin perdió US$ 70 millones tras 27 meses sin poder cerrar su concurso
Los pasivos de la compañía crecen a medida que el conflicto no encuentra su final. Con las plantas a media marcha, poco ingreso de materia prima y conflictos sindicales, Vicentin no logra fortalecer su caja.

Pasaron casi dos años y medio desde que la concursada argentina Vicentin presentó las mayorías necesarias en la Justicia santafesina para alcanzar un acuerdo con sus acreedores. No obstante, sin un arreglo a la vista, la cerealera ya contabiliza una pérdida de alrededor de US$ 70 millones, entre costos y cancelaciones de pasivos privilegiados y gastos concursales.
A eso se suma, además, que, por su estado judicial, Vicentin trabaja a fasón. Esto quiere decir que, sin herramientas de financiación ni acceso al crédito, sólo tiene la posibilidad de procesar granos para otras compañías. Sin embargo, en un contexto de bajo stock de soya, una de las plantas de la cerealera permanece cerrada, lo que complica aún más la recolección de ingresos.
"Para que Vicentin pueda subsistir y sus activos continúen generando los efectos necesarios, la sociedad tiene que trabajar; aun sin generar ganancias, la grave situación financiera impide continuar con la operación si esta no genera los recursos para pagar las obligaciones", indicó la compañía en un escrito que envió este viernes a la Justicia santafesina.
A su vez, la cerealera reportó un gasto de alrededor de US$ 106 millones correspondiente al pago de sueldos y contribuciones sociales que, si bien representan una obligación concursal para la empresa, resaltan aún más los números en rojo de la empresa.
Además, la compañía reaccionó a la operación que llevó a cabo el Grupo CIMA (hoy CFS Advisors), junto con el acreedor Grassi a mediados de diciembre, cuando compró los casi US$ 450 millones de deuda que Vicentin tenía con bancos internacionales y, de esa forma, se convirtió en el mayor acreedor de su concurso preventivo.
Nuevos formatos y expansión, la apuesta de Licette Arrese al frente de Casaideas Perú
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China