EEUU frena entrevistas para visas de estudiantes mientras evalúa investigar redes sociales
La pausa está registrada en un cable diplomático enviado este martes a embajadas y consulados y firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio.

El Gobierno de Donald Trump ordenó detener las nuevas entrevistas de visas de estudiante mientras considera exigir a los alumnos extranjeros que se sometan a la investigación de sus redes sociales como parte de su solicitud para estudiar en Estados Unidos.
La pausa está registrada en un cable diplomático enviado este martes a embajadas y consulados y firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, informó Politico. La comunicación dice en específico que no se organicen nuevas citas de tramitación de visados F, M y J, que son con los que llegan a EEUU estudiantes o visitantes de intercambio, y se espera que se informe sobre "más directrices" en los próximos días.
Tras llegar a Chile, la brasileña Casa do Construtor mira a Perú y México como sus próximos destinos
EEUU ya analizaba las redes sociales de sus solicitantes de visados, pero lo que ahora estudia es una expansión significativa de esos análisis en el caso de los estudiantes, según el medio. La información no explica directamente qué sería lo que se examinaría en el futuro en las cuentas, pero alude a órdenes ejecutivas que tienen como objetivo mantener alejados a los terroristas y combatir el antisemitismo.
De esta forma, se trataría de un examen exhaustivo que iría más allá de otros que el gobierno republicano había impuesto en el pasado, que iban principalmente dirigidos a estudiantes extranjeros que volvían a EEUU y que habían participado en protestas contra las acciones de Israel en Gaza en los campus estadounidenses.
Entre las consecuencias, el proceso de aprobar las visas será significativamente más lento y podría perjudicar a muchas universidades que dependen en gran medida de los estudiantes extranjeros para fortalecer sus arcas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China