Telefónica investiga ciberataque que afecta a 1 millón de clientes en Perú
Filtración de datos incluye identificación, teléfonos y planes de servicio de los clientes. La compañía reveló el monto que pidió el ciberdelincuente para no divulgar la información.

La empresa española Telefónica reveló este martes que su filial en Perú fue objetivo de un ciberataque con datos de alrededor de 1 millón de sus clientes en ese país.
"Estamos investigando una supuesta brecha de seguridad. La muestra publicada este lunes por el actor, compuesta por 1 millón de registros, correspondería a clientes de Perú", dijo un portavoz de Telefónica, según fue publicado por Reuters.
Según una publicación de X de HackManac -una cuenta que lleva un registro de los ciberataques de todo el mundo-, un grupo que se hace llamar "Dedale" estaba ofreciendo una base de datos que contenía información de aproximadamente 22 millones de usuarios de Telefónica, que incluyen nombres completos, números de identificación nacional (DNI), números de teléfono móvil, planes de servicio y actualizaciones de estado.
También se detalló que habían solicitado un pago de US$ 1.500 en la dark web para no divulgar el resto de los registros, una cifra que, según fuentes de la compañía, es inusualmente baja para este tipo de ataques.
El incidente ocurre pocos meses después de que Telefónica completara la venta de su filial peruana, Telefónica del Perú, a la empresa argentina Integra Tec International por US$ 1 millón.
La transacción, que representó la salida de Telefónica del mercado peruano, fue parte de un proceso de desinversión en la región, que también incluyó su retirada de Uruguay, Colombia y Argentina. Sin embargo, la compañía continúa enfrentando desafíos en Perú, donde trabajadores y acreedores han denunciado deudas pendientes que ascienden a 500 millones de soles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur