La historia del pacto detrás de la salida de Glovo de Chile que despertó las alarmas de la FNE
"Si bien Glovo intentó explicar a la FNE esta repentina salida del mercado, invocando un supuesto bajo rendimiento de su filial en Chile, los propios ejecutivos de la empresa desmintieron esa justificación", señaló la fiscalía

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) no olvida. Eso es lo que quedó claro este lunes luego de que el ente persecutor presentara un requerimiento por colusión ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra las plataformas de reparto Delivery Hero (matriz de PedidosYa) y Glovo.
¿La razón? La Fiscalía acusó a las dos empresas de reparto por haber celebrado y ejecutado un acuerdo de asignación de zonas de mercado en 2019 que incluyó cuatro países: Chile, Perú, Ecuador y Egipto.
Project Green fue el nombre con el que las compañías de delivery bautizaron el pacto que les permitió repartirse mercados en estos cuatro países y generó la repentina salida de Glovo del mercado chileno, en abril de 2019.
En ese sentido, pese a que en el mercado la retirada de la española se perfiló para muchos como la primera víctima de una férrea competencia con Uber Eats, Rappi y Pedidos Ya; la partida de Glovo de la industria de la última milla chilena fue solo la "punta del iceberg".
"La noticia del cierre de Glovo Chile, al igual que en el resto de los países, fue comunicada de manera abrupta y con poca anticipación al equipo local, incluido su propio gerente general", señala el requerimiento presentado por la FNE y sostiene que "si bien Glovo intentó explicar a la FNE esta repentina salida del mercado, invocando un supuesto bajo rendimiento de su filial en Chile, los propios ejecutivos de la empresa desmintieron esa justificación".
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur