ES NOTICIA:

Close

Gobierno de Trump no renovará licencia petrolera de Chevron en Venezuela

La administración de EEUU endurece su postura sobre el Presidente Nicolás Maduro pese al lobby de la empresa.

Por Financial Times, editado por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 28 de mayo de 2025 I 09:27
Comparte en:

Por James Politi, Michael Stott y Kristina Shevory 

Washington / Río de Janeiro / Austin

Estados Unidos ha dicho que no renovará la licencia petrolera de Chevron en Venezuela, mientras la administración de Donald Trump endurece su postura hacia el Gobierno autoritario de Nicolás Maduro.

La decisión, anunciada por el Departamento de Estado de EEUU el martes, sigue a mensajes contradictorios de figuras importantes de la administración Trump sobre la política de Venezuela y los esfuerzos de Estados Unidos para asegurar la liberación de sus ciudadanos detenidos allí.

“Este es el último hurra”, dijo Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, a los periodistas el martes.

“Seguiremos negando cualquier financiación al régimen de Maduro que éste utiliza para oprimir al pueblo venezolano”.

Los comentarios del Departamento de Estado surgen tras la incertidumbre sobre el destino de la licencia. Richard Grenell, enviado de Trump para misiones especiales, cuya misión incluye Venezuela, viajó la semana pasada a Antigua para asegurar la liberación de un rehén estadounidense en Caracas. A su regreso, predijo en una entrevista que Trump anunciaría una extensión de la licencia como parte de un acuerdo más amplio con Maduro.

Pero al día siguiente, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que no habría extensión y que la “licencia petrolera pro-Maduro Biden” de Chevron expiraría según lo programado el 27 de mayo.

“Hay un tira y afloja entre los dos bandos en Trumpland”, dijo un exfuncionario que sirvió en la primera administración de Trump y que sigue la situación en América Latina.

Chevron, que cuenta con una formidable operación de lobby en Washington, es la única gran petrolera estadounidense que ha mantenido presencia en Venezuela después de que el predecesor de Maduro, Hugo Chávez, apretara las tuercas a las compañías extranjeras.

La compañía ahora produce más de una cuarta parte del petróleo del país y argumenta que expulsarla del país sudamericano, que tiene las mayores reservas probadas del mundo, beneficiará a China, uno de los aliados importantes de Maduro.

Brasileña Azul entra al Capítulo 11 en EEUU con respaldo de AerCap, American Airlines y United AirlinesLos inversionistas que poseen deuda del Gobierno venezolano se han sentido inquietos por la confusión sobre la licencia, pero los precios en el mercado secundario en general no se han visto afectados por su vencimiento inminente.

“Muchos inversionistas piensan que tarde o temprano la administración estadounidense tendrá que dialogar con el Gobierno venezolano”, afirmó una persona con deuda venezolana.

El compromiso de Rubio con duras sanciones contra Venezuela para obligar a Maduro a dejar el poder refleja su posición sobre Cuba y se remonta a su época como senador de Florida, un estado con una gran población de latinoamericanos que buscan refugio de gobiernos represivos.

La administración Trump permitiría a Chevron mantener sus instalaciones en el país para uso futuro bajo una autorización más limitada, informó Reuters. 

Un portavoz de Chevron declaró al Financial Times que su licencia general en el país había expirado y que "la presencia continua de Chevron en Venezuela cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluido el marco de sanciones establecido por el gobierno estadounidense". El martes por la mañana, el Departamento de Estado anunció que la licencia expiraría a las 23:59.

El Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos se negaron a hacer comentarios.

La principal oposición de Venezuela, liderada por María Corina Machado, ha presionado a Washington para que tome medidas duras contra Maduro y acusa a la petrolera de ayudar a financiar su régimen represivo con sus operaciones en el país.

Visas canceladas por Trump: ¿qué países de América Latina tienen más estudiantes en Estados Unidos?

Pero muchos creen que el impulso de la administración para expulsar a los inmigrantes indocumentados implicará que tendrá que llegar a un acuerdo con Maduro. "Hay 350.000 venezolanos a quienes se les ha revocado el estatus de protección temporal en Estados Unidos. ¿Cómo se les traerá de vuelta a Venezuela si no hay un acuerdo con Maduro?", preguntó Tom Shannon, ex alto funcionario del Departamento de Estado para Latinoamérica.

Maduro ha redoblado su posición en Caracas tras su afirmación de victoria en las elecciones presidenciales del año pasado, que fueron condenadas en Occidente como una farsa.

Habiendo sobrevivido a las sanciones de “máxima presión” impuestas por Estados Unidos entre 2018 y 2022, parece estar en mejor posición para resistir esta vez. 

“Tenemos una economía mucho más pequeña ahora que hace 10 años”, dijo un alto cargo empresarial en Caracas. “Ahora nos hemos acostumbrado y el gobierno está más cerca de Rusia y China que antes. Maduro no tendrá tantos problemas para sobrevivir a las sanciones petroleras estadounidenses esta vez”.

Comparte en: