Integración de bolsas de Chile, Perú y Colombia se concretaría el próximo semestre, según la SMV
Omar Gutiérrez, superintendente adjunto de supervisión prudencial de la SMV, comentó que las reglas serán homogéneas para todos los que operan en el mercado, peruanos, chilenos y colombianos. "Dicha estandarización debería facilitar el ingreso de nuevos inversionistas".

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) publicó las modificaciones al reglamento de operaciones de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que permite la estandarización de la negociación bursátil con sus pares de Colombia y Santiago.
Omar Gutiérrez, superintendente adjunto de supervisión prudencial, conversó en exclusiva con Gestión sobre el camino hacia un mercado regional integrado y las implicancias en los inversionistas.
- ¿Cuál es el objetivo de los cambios al reglamento?
- El fin es estandarizar las reglas de negociación de los instrumentos de renta variable (acciones) con los mercados de Colombia y Chile, en medio de una migración de la BVL hacia una nueva plataforma de negociación provista por Nasdaq para uniformizar a las tres bolsas.
- - ¿Sobre qué aspectos recaen las modificaciones?
- Respecto de la categorización de los valores de renta variable global, estamos dividiendo los mecanismos de negociación en continua y de subasta para una mejor formación de precio. Se define una nueva metodología para el cálculo del precio de cierre; sabemos que es relevante para los inversionistas institucionales y queremos tener un precio que refleje mejor las fuerzas del mercado.
- ¿Qué implicancias tienen estos cambios para el inversionista local y extranjero?
- Las reglas serán homogéneas para todos los que operan en el mercado, peruanos, chilenos y colombianos. Dicha estandarización debería facilitar el ingreso de nuevos inversionistas y mejorar la liquidez del mercado.
- ¿Mejorará la liquidez en el mercado local?
- Sí, entre las medidas también tenemos la incorporación de un promotor de liquidez designado que establece la bolsa para fomentar la negociación de un grupo de valores con determinadas características, a cambio de un beneficio económico como una reducción de tarifas. Además, hubo ajustes en procesos de modificación y anulación de operaciones para transacciones específicas. - Freddo acelera su expansión regional mientras proyecta crecer a doble dígito en 2025
- - ¿Los cambios entran en vigor al mismo tiempo que el mercado integrado regional?
- No, se aplican desde antes. Todas estas modificaciones operan desde el 17 de noviembre. Es un plazo suficiente para que todas las sociedades agentes de bolsa adecúen sus sistemas y procesos de rendición de información a las nuevas reglas.
- ¿Cuándo veremos las primeras operaciones en este mercado?
- La interoperabilidad de las bolsas de Lima, Santiago y Colombia la veremos a mediados del 2026, esperamos que en el primer semestre. No tenemos una fecha exacta, porque depende de muchas variables. Los cambios al reglamento son solo el primer hito, faltan dos pasos adicionales. - Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil