Moody's eleva la calificación soberana de Argentina por las reformas y el apoyo del FMI
La perspectiva de la calificación también fue ajustada, pero desde "positiva" a "estable".

La calificadora Moody's subió este jueves la calificación soberana de Argentina, a "Caa1" desde "Caa3", tras considerar que las reformas económicas y el nuevo programa firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fortalecen la liquidez y alivian las presiones financieras externas.
Moody's Ratings anunció la mejora de las calificaciones de emisor en moneda extranjera y local de Argentina para reflejar importantes cambios en la política económica.
De acuerdo con el informe, "la mejora refleja nuestra opinión de que la amplia liberalización de los controles cambiarios y (en menor medida) de capital, junto con un nuevo programa del Fondo Monetario Internacional (FMI), favorece la disponibilidad de liquidez en moneda fuerte y alivia la presión sobre las finanzas externas. Esto reduce la probabilidad de un evento crediticio", argumentó la calificadora.
A esto sumó que la transición gradual en curso hacia una cuenta de capital más abierta y la continua liberación de los controles cambiarios "constituyen un primer paso hacia la sostenibilidad de los pagos externos".
Junto con esto describió que el proceso de desinflación, impulsado por un cambio "drástico" en la política fiscal y macroeconómica, y las reformas económicas que buscan eliminar las distorsiones del mercado y atraer inversión real, "también respaldarán el objetivo del programa del FMI de sostenibilidad de la balanza de pagos a mediano plazo".
Sin embargo, advirtió que "la debilidad de los amortiguadores externos y los impedimentos estructurales a la inversión representan desafíos persistentes para la estabilidad externa, lo que limita el perfil crediticio del soberano en el nivel de calificación Caa1".
Minera Vicuña extiende a 25 años vida útil de proyecto de cobre Josemaría en Argentina
La perspectiva se ajustó a "estable" desde "positiva", indicando una evaluación equilibrada de riesgos en medio de reformas en curso. "La perspectiva estable refleja un equilibrio entre los riesgos al alza y a la baja, dado que persisten los desafíos e incertidumbres en materia política", señaló.
De tal modo que para la calificadora, proyectó que la recuperación económica y el apoyo popular a las políticas de ajuste del gobierno -antes de las elecciones legislativas de mitad de mandato en octubre- podrían otorgarle al gobierno "un mandato político más firme", lo cual podría acelerar su agenda de reformas económicas.
Sin embargo, los riesgos a la baja se derivan de la eliminación de los controles de capital y de cambio restantes, que "podrían reavivar desequilibrios macroeconómicos que pongan en peligro la sostenibilidad de la balanza de pagos".
Con todo este contexto, Moody's proyectó que el PIB real crecerá un 4% en 2025 y se desacelerará marginalmente al 3,5% en 2026, "aunque nuestras proyecciones presentan cierto riesgo al alza".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China