Moody's podría subir la calificación crediticia de Argentina, pero de manera gradual
La calificadora estimó que la inflación se ubicará en 30% al cierre de 2025, presentando una caída impulsada por el fin al cepo. Esta cifra podría ser revisada a la baja.
Moody's podría mejorar la calificación crediticia de Argentina, aunque de manera gradual, aseguró este martes Jaime Reusche, vicepresidente y senior credit officer de la agencia, quien estimó un crecimiento del país en 4% para el 2025 frente al 5% del mercado.
"Es posible que se dé un nuevo aumento de la calificación de Argentina, pero va a ser bastante gradual", dijo Reusche en un evento en Buenos Aires.
Reusche también proyectó la inflación del país sudamericano en 30% a diciembre, pero dijo que podría revisarla a la baja.
"Tenemos proyección de 30% hacia fin de año, ahora con la salida del 'cepo' el hecho de que los precios de los combustibles han caído, es posible que revisemos la proyección a la baja, depende de los índices de inflación de abril y mayo", afirmó el ejecutivo.
La inflación cayó en 2024 al 118% desde el 211% del año previo en Argentina tras la asunción en diciembre de 2023 del Presidente Javier Milei, que llevó adelante un fuerte ajuste del gasto público.
Reusche evaluó el accionar del Gobierno como "prudente" y elogió la salida de las restricciones cambiarias, conocidas como "cepo" instrumentadas desde el 14 de abril último.
"Las cosas van relativamente tranquilas", dijo. "Todavía hay ciertas restricciones que gradualmente se van a ir eliminando y eso es prudente, vemos que este Gobierno es bastante prudente", agregó.
El ejecutivo de Moody's también descartó que el país vaya a salir a los mercados en 2025 tras alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 20.000 millones el 11 de abril pasado.
"Descartamos que Argentina vaya a salir a los mercados este año, los recursos del FMI son más saludables que salir a los mercados", dijo Reusche en referencia al acuerdo con el organismo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa