Industrias chocolateras unen fuerzas para reforestar 8.000 hectáreas en Brasil
La mayoría de las áreas se convertirán a sistemas agroforestales para productores rurales, utilizando cacao y otros cultivos.

Una alianza entre re.green, empresa que genera créditos de carbono a partir de la restauración forestal, y Nestlé y Barry Callebaut busca restaurar 8.000 hectáreas de bosques nativos y sistemas agroforestales formados por cultivos intercalados, como cacao y café, en los estado brasileño de Bahía y Pará. Las empresas planean plantar 11 millones de árboles, lo que debería resultar en la eliminación de aproximadamente 1,5 millones de toneladas de carbono en 30 años.
Se trata de dos proyectos independientes. El primero será financiado en un 60% por Nestlé y en un 40% por Barry. Restaurará 6.000 hectáreas en Bahía y Pará, la Mata Atlántica y la Amazonia. La mayoría de las áreas se convertirán a sistemas agroforestales para productores rurales, utilizando cacao y otros cultivos. También se realizará una reforestación de alta densidad en aproximadamente 600 hectáreas de Áreas de Protección Ambiental (APP) y Reservas Legales (RL).
Las dos empresas estiman que plantarán 7,7 millones de plántulas de cacao y otras especies nativas en la región durante el período de 25 años del contrato. Nestlé y Barry Callebaut estiman que las áreas restauradas eliminarán 600.000 toneladas de carbono durante ese período.
Bimbo anuncia millonaria inversión en México y descarta impacto por aranceles de EEUU
Las empresas trabajarán ahora para involucrar a los productores rurales en la iniciativa. Para ello, se desarrolló una especie de "reembolso". Barry Callebaut proporcionará plantas a los
agricultores para aumentar la producción de cacao, con un enfoque en la productividad.
"Una vez que esté plantada, el productor recibirá un reembolso de hasta el 70% de Barry un año y medio después como incentivo", afirma Barbara Sapunar, directora ejecutiva de Transformación Empresarial y ESG de Nestlé Brasil. Se proporcionará supervisión técnica para garantizar que las plantas se plantaran bajo la guía del equipo técnico del proyecto.
El segundo proyecto es exclusivo de Nestlé y re.green y no involucra a productores. La multinacional suiza financiará íntegramente el proyecto de reforestación de 2.000 hectáreas de Mata Atlántica en el sur de Bahía, plantando y cultivando 3,3 millones de árboles nativos.
Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el GloboRural.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China