Nestlé eleva su inversión en Brasil a US$ 1.300 millones hasta 2028
Brasil es el tercer mayor mercado de la compañía, con ingresos en torno a los US$ 4.900 millones en 2024.

El gigante suizo de la alimentación Nestlé reveló este miércoles que invertirá 7.000 millones de reales (unos US$ 1.270 millones) en Brasil entre 2025 y 2028, frente a los 6.300 millones del ciclo anterior.
Nestlé se está expandiendo en categorías clave centradas en sus tres principales productos básicos y sigue explorando el potencial de las franquicias como nueva vía de negocio.
"Prácticamente todos los negocios tuvieron un retorno de la inversión en línea con el plan inicial", dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Nestlé en Brasil, Marcelo Melchior, refiriéndose al ciclo de inversiones que terminó el año pasado.
Chile, Perú y México, los mercados latinoamericanos más golpeados por la guerra entre Israel e Irán
Brasil es el tercer mayor mercado de Nestlé, con ingresos en torno a los 4.000 millones de francos suizos (US$ 4.900 millones) en 2024, solo menos que Estados Unidos y China.
Además de mantener su enfoque en la mejora de la productividad a largo plazo de los proveedores de café, cacao y leche en Brasil, Nestlé está dando sus primeros pasos en el mercado de las franquicias.
En 2023, Nestlé adquirió CRM, la empresa matriz del minorista brasileño de chocolate Kopenhagen.
"Es una nueva vía de crecimiento y estamos viendo dónde podemos implantarla (...) el cielo es el límite", dijo Melchior. "Podríamos implantarlo en Nespresso", la red de marcas de café de Nestlé, añadió, sin dar detalles.
Melchior dijo que, con el tiempo, Nestlé podría expandir internacionalmente el modelo de franquicia.
El anuncio del nuevo ciclo de inversiones se conoce después de que la compañía dijo en mayo que gastará más de 500 millones de reales en negocios de café en Brasil hasta 2028, una cantidad que se incluye en la cifra de 7.000 millones de reales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder?