ES NOTICIA:

Close

De Venezuela a Silicon Valley: la historia de Netdata y su apuesta por la ciberseguridad

Nacida en una oficina en Maracaibo, la compañía fundada por José Cabello y César Ojeda se expandió a Colombia, Chile y EEUU, consolidándose como socio estratégico de gigantes tecnológicos, como Palo Alto Networks, y referente en la protección de activos digitales.

Por Karen Flores B. / Foto: Pexels y Netdata I Publicado: Martes 9 de septiembre de 2025 I 17:20
Comparte en:

En 2009, desde una oficina improvisada en Maracaibo, Venezuela, y con apenas 24 años, José Cabello y César Ojeda decidieron renunciar a su puesto como ingenieros en Huawei Technologies para fundar Netdata Cybersecurity.

Había pasado una década desde la llegada Hugo Chávez al poder y, pese a que el país mostraba señales de inestabilidad económica, ambos vieron que aún existía espacio para emprender. 

Su apuesta fue ambiciosa: construir una compañía con vocación global y ADN latinoamericano, que resolviera problemas tecnológicos y promoviera el networking.

Tres años después ya contaban con más de 100 clientes en la nación caribeña. Sin embargo, además de expandir sus operaciones, Netdata Cybersecurity implementó un giro en su modelo de negocio hacia la ciberseguridad, convirtiéndose en socio estratégico de gigantes como Palo Alto Networks.

En esa línea, actualmente ha logrado formar a más de 200 especialistas distribuidos en América Latina, Norteamérica y Europa.

“Nos dio valor el hecho de que no teníamos nada que perder como jóvenes. Teníamos suficiente confianza en nosotros para saber que, si no teníamos éxito en este emprendimiento, íbamos a encontrar trabajo en cualquiera de las empresas de tecnología con las que solíamos colaborar”, contó Cabello en entrevista con DFSUD.

Jefe del regulador antimonopolio de Brasil pide a las aerolíneas Gol y Azul que dejen de hablar de fusión en público

Rumbo a Colombia con un nuevo modelo

Netdata Cybersecurity nació ofreciendo servicios de redes, pero tras expandirse a Colombia en 2012, reestructuró su modelo y apostó por cloud computing, inteligencia de datos y comunicaciones unificadas. Allí detectó una necesidad urgente: la ciberseguridad.

Según Cabello, la demanda en este campo iba a crecer de forma proporcional al desarrollo de nuevas tecnologías, considerando que ningún negocio puede desarrollarse plenamente “sin la necesidad de ciberseguridad”.

En 2015, la compañía comenzó a prestar servicios a sectores críticos en la nación cafetera, con foco en detección, automatización y contención avanzada de amenazas. Con ello, lograron un portafolio de más de 1.000 proyectos globales y activos protegidos, que se refieren a computadores, srvidores, dispositivos móviles o de la nube y data centers. 

Esos activos, pasaron de 200 en sus inicios a más de 100.000 en tan solo cinco años, apalancados por el propio crecimiento de los clientes que pueden demandar infraestructura tecnológica extensa con varios activos. 

“Hemos sido capaces de reducir los tiempos de respuesta de un incidente de ciberseguridad de 21 días, que era el promedio del mercado, a apenas cuatro horas. A clientes con más de tres años, lo hemos llevado incluso a minutos”, enfatizó.  

Lunes negro: acciones argentinas se desploman tras elecciones del domingo y el IPSA se resiente por firmas expuestas al mercado

Expansión a Chile y EEUU

Tras Colombia, Netdata Cybersecurity exploró República Dominicana y Panamá, pero los negocios no prosperaron. Sus fundadores decidieron entonces apostar por Chile y Estados Unidos, dejando atrás planes en Brasil y México para no perder foco.

En plena pandemia, la compañía detectó en Chile un mercado digitalizado, con regulación en evolución y creciente demanda por servicios especializados. Hoy, ese hub reúne a 25 profesionales y 35 clientes activos en distintos sectores. Desde allí, junto con la operación en EEUU, la compañía ha generado más de US$ 70 millones en ventas de soluciones avanzadas en cinco años. 

“Chile se ha fortalecido como centro operativo para expandir nuestra presencia en la región. Encontramos talento técnico de alto nivel, apertura a la innovación y un ecosistema empresarial con foco en transformación digital”, afirmó Cabello.

Argentina Telecom quiere extender el uso de la marca Movistar por la demora en la aprobación de la fusión

Perspectivas futuras y desafíos

De cara a 2026, Netdata Cybersecurity busca duplicar su operación en Chile, crecer en sectores regulados y seguir desarrollando soluciones que anticipen amenazas emergentes.

Aunque hacia 2030 no planea ampliar operaciones comerciales en América Latina, sí pretende captar talento especializado de la región para potenciar su crecimiento en EEUU.

“Netdata Cybersecurity no llegó a competir, sino a construir capacidades junto al mercado chileno. Y creemos firmemente que la ciberseguridad no es solo un tema técnico, sino una ventaja competitiva para las empresas que la integran en su estrategia”, señaló el ejecutivo.

Comparte en: