ES NOTICIA:

Close

PETA retira su certificación en América Latina y más de 180 marcas perderán su sello cruelty free

El cambio impactará en un mercado latinoamericano que mueve más de US$ 48.000 millones y donde la mayoría de consumidores exige sellos que certifiquen el no testeo en animales.

Por Sofía Pelfort / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 4 de septiembre de 2025 I 09:50
Comparte en:

La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) anunció un cambio en su programa global de certificación “Belleza sin Conejos”, que excluirá a las marcas con operaciones en América Latina y en todas las regiones fuera de Estados Unidos, Canadá, Alemania e India.

La medida impactará directamente a la industria cosmética regional, donde se estima que en torno a un 60% de las empresas perderán el sello cruelty free.

Según informó la organización, la decisión responde a exigencias regulatorias de la Unión Europea bajo el reglamento Reach, que obliga a realizar pruebas en animales para ciertos ingredientes químicos presentes también en cosméticos. Frente a este escenario, PETA optó por acotar su alcance territorial, retirando de sus listados a cientos de marcas que operan fuera de los países donde mantiene presencia directa.

Si bien algunos interpretaron el anuncio como un “retiro” de PETA de América Latina, lo cierto es que la organización nunca tuvo oficinas en la región. Lo que cambia es el alcance de su programa: a partir de ahora, solo certificará a empresas con operaciones en los cuatro mercados antes citados. El resultado es que todas las marcas latinoamericanas quedarán automáticamente fuera del listado y perderán el sello “Belleza sin Conejos” desde el 1 de octubre.

Esto implicará que los productos que actualmente exhiben el logo de PETA en sus envases, que se obtenía mediante un único pago, deban retirarlo progresivamente. “Las marcas pagaron por ese sello y ahora ya no van a seguir respaldadas por la organización”, señaló la directora general de la ONG Te Protejo, Camila Cortínez, en entrevista con DFSUD.

El tren bala de Brasil: el ambicioso proyecto que busca unir Río de Janeiro y São Paulo en 90 minutos

Impacto en la región

En América Latina, el golpe es significativo: un 14% de marcas chilenas perderán su sello, 58% en Brasil, 30% en Argentina, 19% en Colombia, 12% en México y 11% en Perú.

En total, casi 300 marcas estaban certificadas por PETA en la región, de las cuales unas 180 quedarán fuera.

La medida ocurre en un mercado en expansión: se proyecta que la industria cosmética latinoamericana genere más de US$ 48.000 millones en ingresos en 2025.

El consumidor regional también muestra un fuerte compromiso con el consumo responsable. Según Cortínez, en Chile, el 68% de las personas busca el sello cruelty free antes de comprar y el 76% considera muy importante que los productos estén etiquetados como libres de crueldad, veganos o naturales. En México y Perú, un 71% de la población apoya la prohibición de experimentación en animales, mientras que en Brasil el 73% exige una legislación en ese sentido.

¿Se acabó la luna de miel de Milei y los empresarios? Las firmas argentinas que no resisten la nueva economía

Te Protejo asume el vacío

Frente a este escenario, la organización chilena Te Protejo -fundada en 2012 y con certificación desde 2013- busca posicionarse como alternativa regional. Actualmente más de 190 marcas han pasado por su proceso de adhesión, que contempla auditorías, declaraciones de proveedores y verificación de legislaciones locales e internacionales.

“Creamos un programa de transición justamente para facilitarle a las marcas el paso hacia el sello de Te Protejo y que sigan teniendo esa confirmación de mercado”, explicó Cortínez.

La fundación abrirá durante septiembre un proceso especial para recibir a las compañías que perderán su acreditación con PETA. “Queremos ofrecer a las marcas locales, tanto pequeñas como grandes, un proceso de transición que les permita seguir demostrando su valor cruelty free”, agregó.

Comparte en: