Jefe del regulador antimonopolio de Brasil pide a las aerolíneas Gol y Azul que dejen de hablar de fusión en público
El organismo ordenó la semana pasada a las compañías que notifiquen formalmente al organismo su acuerdo de código compartido de mayo de 2024.

Las aerolíneas brasileñas Gol y Azul deberían dejar de hacer comentarios públicos sobre una posible fusión a menos que estén preparadas para llevarla a cabo formalmente, dijo a Reuters un funcionario de alto rango del regulador antimonopolio brasileño CADE.
"Deberían dejar de hablar de una fusión si no van a llevarla a cabo o a notificarnos formalmente una fusión", dijo el presidente del CADE, Gustavo Augusto, en una entrevista.
El CADE ordenó la semana pasada a las compañías que notifiquen formalmente al organismo su acuerdo de código compartido de mayo de 2024 para la venta cruzada de billetes y la integración de sus programas de fidelización, y les prohibió ampliar la asociación a más rutas.
Esa orden no obligaba a las dos compañías aéreas a facilitar información sobre una posible fusión, pero Augusto dejó clara la preocupación del CADE por el impacto en el mercado de unos planes anunciados prematuramente y posteriormente dejados sin resolver.
"Cuando se es una empresa que cotiza en bolsa con una posición dominante en el mercado, hay que ser prudente en las comunicaciones", dijo Augusto. "No se debería anunciar una fusión y adquisición que no está lista y no se ha presentado a las autoridades reguladoras".
A principios de este año, Azul y Abra, el inversionista mayoritario en Gol y Avianca, anunciaron que habían firmado un memorando de entendimiento no vinculante para una posible combinación de sus operaciones brasileñas.
Afirmaron que la combinación propuesta tenía como objetivo reforzar las operaciones, ya que ambas aerolíneas tenían una complementariedad de rutas del 90%, una situación que el CADE tendría que verificar en caso de que se llevara a cabo la operación.
En una respuesta escrita a Reuters el lunes, Azul dijo que iba a analizar la decisión del CADE sobre el acuerdo de código compartido y negó cualquier práctica de "gun-jumping", en la que las empresas participan en la integración previa a la fusión sin la aprobación del regulador.
Gol afirmó que el código compartido es una práctica habitual en el sector aéreo y añadió que la compañía siempre ha respetado las decisiones de los organismos reguladores.
Ambas compañías aéreas no quisieron hacer comentarios sobre posibles planes de fusión.
Los altos ejecutivos de ambas compañías han indicado en los últimos meses que estaban dando prioridad a sus respectivos procesos de reestructuración antes que a cualquier posible combinación. Las aerolíneas no han abandonado públicamente la posibilidad de una fusión.
Azul se acogió al Capítulo 11 de protección por quiebra en Estados Unidos en mayo, pocos días antes de que Gol saliera de su propio proceso de reestructuración.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder?