Argentina Telecom quiere extender el uso de la marca Movistar por la demora en la aprobación de la fusión
En el acuerdo de venta firmado entre ambas compañías en febrero se preveía que la firma argentina podría seguir utilizando la marca española durante un año.

Telecom Argentina está negociando con Telefónica de España la posibilidad de extender el uso de la marca Movistar en el país. En el acuerdo de venta firmado entre ambas compañías en febrero se preveía que la firma argentina podría seguir utilizando la marca española durante un año.
Sin embargo, con las demoras en la aprobación de la fusión, Telecom debió recurrir a un plan B que le permita seguir operando ambas compañías de manera independiente. Fuentes de la industria que están al tanto de las negociaciones indicaron que el convenio está cerca de cerrarse y que la extensión podría realizarse por varios años.
Telecom adquirió los activos locales de Telefónica (TASA) en febrero de este año por US$ 1.250 millones. Desde el primer momento, la operación fue objetada por el gobierno nacional con el argumento de que una fusión provocaría efectos negativos para la competencia.
De hecho, el presidente Javier Milei, en medio de una pelea con Clarín, dijo que se haría una análisis minucioso de la transacción. La primera decisión oficial fue una resolución de la Secretaría de Comercio, que ordenó congelar -inicialmente, por seis meses- cualquier efecto y mantener ambas operaciones independientes. Esta medida fue anulada por la Justicia en junio, tras fallo favorable a Telecom.
América Latina se conecta al boom gamer, pero enfrenta desafíos para llegar a las grandes ligas
Dictamen negativo
Poco después, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) se expidió sobre la fusión entre ambas compañías y emitió un dictamen en el que decía que se identificaban "riesgos significativos por los potenciales efectos sobre la competencia en los diversos mercados de telecomunicaciones involucrados, de modo que pueda resultar en un perjuicio para el interés económico general".
El organismo anticipaba, además, que iba a convocar a una audiencia especial para analizar medidas que mitigaran los efectos negativos sobre la competencia. El dictamen otorgaba a Telecom un plazo de 15 días para responder las objeciones.
En el descargo presentado a la CNDC, Telecom aseguraba que la operación de compra supondría una "contribución a la economía del país en general".
"Queda demostrado, con fundamentos técnicos y económicos, la contribución que esta operación hará a la economía del país en general, a partir de las inversiones requeridas para expandir y modernizar la infraestructura tanto de Telefónica Móviles de Argentina como de Telecom Argentina", detallaba la compañía en su respuesta.
Telecom -controlada por Cablevision Holding, una sociedad entre el fondo Fintech y los accionistas principales del Grupo Clarín- compró el 24 de febrero los activos locales de Telefónica. La española le había puesto cartel de venta a su operación en la Argentina un mes antes, dentro de un plan de retirada de todos los países de la región, excepto Brasil. La transacción se cerró por US$ 1.250 millones, que la operadora local pagó en ese mismo momento.
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder?