Regulador de Brasil aprueba la fusión entre las gigantes cárnicas BRF y Marfrig
Este movimiento empresarial creará una de las mayores empresas de alimentos del mundo, con presencia en 117 países y una facturación que supera los US$ 28.000 millones.

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) de Brasil aprobó este viernes, sin restricciones y con votación unánime, la fusión de las gigantes cárnicas BRF y Marfrig, creando así el mayor conglomerado de alimentos del mundo.
De acuerdo con el organismo, su decisión confirmó la opinión previamente adoptada por la Superintendencia General.
A mediados de mayo las compañías presentaron su intención de fusión a la autoridad reguladora, destacando que la operación implicar la adquisición por parte de Marfrig de todas las acciones de BRF que anteriormente no estaban bajo su control. A cambio, los accionistas de la empresa adquirida recibirán acciones de Marfrig.
El organismo comentó en su dictamen que aprobó la transacción sin restricciones, entendiendo que "no plantea problemas de competencia".
De modo tal que la participación combinada de las empresas es inferior al 20%, por debajo de lo que legalmente se presume como una posición dominante.
Cabe recordar que el caso fue revisado por el organismo luego de que Minerva Foods -otra gigante cárnica brasileña- solicitara ser calificada como tercero interesado, alegando riesgos de competencia por la participación de Saudi Agricultural and Livestock Investment Company (Salic), a través de su subsidiaria Salic International Investment Company (SIIC).
Inversiones en litio en Perú superarían los US$ 685 millones en etapa inicial
Esto considerando que Salic es accionista de Marfrig y también tiene participación en la propia Minerva. Además, ambas compañías están en proceso de adquisición de activos en Uruguay.
Así, la decisión fue unánime, tras un cambio de voto por parte del presidente del organismo antimonopolio, el consejero Gustavo Augusto, quien, para modificar su voto, consideró que SALIC vendió su participación en la compañía.
De acuerdo con el medio local Valor, MBRF será una de las mayores empresas de alimentos del mundo, con presencia en 117 países y una facturación de US$ 28 mil millones,, dueña de marcas como Sadia, Perdigão, Qualy, Banvit y Bassi, y un sólido portafolio de carne de bovina, cerdo, aves y productos procesados.
Así, las sinergias comerciales y logísticas totalizan US$ 148 millones por año, con una previsión de entre US$ 70 millones y US$ 90 millones para los primeros 12 meses y el resto a mediano y largo plazo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina