Inversiones en litio en Perú superarían los US$ 685 millones en etapa inicial
Según Washington López, economista y experto en metales, la puesta en marcha del yacimiento Falchani en Puno podría transformar al país en un actor relevante dentro del mercado global de este mineral estratégico.

El litio empieza a perfilarse como el nuevo eje de diversificación minera en Perú. Según Washington López, economista y experto en metales, la puesta en marcha del yacimiento Falchani en Puno demandará inversiones iniciales superiores a los US$ 685 millones, cifra que podría transformar al país en un actor relevante dentro del mercado global de este mineral estratégico.
“Falchani es uno de los depósitos más importantes de litio en roca dura a nivel mundial y solo en su primera fase generará más de 3.000 empleos directos e indirectos”, afirmó López, quien destacó que este proyecto representa “una oportunidad histórica para que Perú diversifique su matriz minera más allá del cobre y el oro”.
Brasil y Chile se consolidan como hubs de data center y Sonda acelera con modelo propio
El yacimiento, desarrollado por la canadiense American Lithium, cuenta con reservas medidas e indicadas que superan los 4,7 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).
A diferencia de los salares de Chile y Argentina, el litio peruano se encuentra en roca volcánica, lo que, según López, “implica un menor consumo de agua, un factor clave en contextos de estrés hídrico y sostenibilidad”.
El contexto global es favorable. La Agencia Internacional de Energía proyecta que la demanda de litio se multiplicará por 40 hacia 2040, mientras que BloombergNEF estima que para 2030 se necesitarán más de 2,4 millones de toneladas de LCE al año. Sin embargo, el mercado atraviesa un periodo de alta volatilidad, con caídas de precios en 2024 y expectativas de un nuevo ciclo alcista a partir de 2025.
Pese a este panorama, Perú enfrenta desafíos pendientes. “Aún no existe un marco regulatorio específico para el litio. Sin reglas claras, el país corre el riesgo de perder inversiones frente a competidores como Chile, Argentina o Australia”, advirtió López.
Otra oportunidad
Además de Falchani, el proyecto Quelcaya en el sur del país podría consolidar la presencia peruana en el mercado. De avanzar ambos desarrollos, Perú podría situarse entre los diez mayores productores de litio en el mediano plazo.
“El reto es decidir si seremos solo exportadores de materia prima o si vamos a dar el salto hacia la industrialización, integrándonos a la cadena de valor de las baterías. Ese es el verdadero desafío”, concluyó López.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina