Perú proyecta crecimiento de 3,2% en promedio entre 2026-2029 con fuerte inversión minera
Aunque se proyecta un déficit fiscal de 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025 y de 1,8% del PIB para 2026.

La economía de Perú crecería un 3,2% en promedio entre el 2026 y 2029, con inversiones mineras proyectadas por US$ 8.600 millones en el periodo, dijo el jueves el Ministerio de Economía y Finanzas.
El portafolio dijo además en un comunicado que se proyecta un déficit fiscal de 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025 y de 1,8% del PIB para 2026, según nuevas proyecciones aprobadas en el gabinete de Gobierno.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez, dijo en el comunicado que las estimaciones "confirman el sólido desempeño de la economía peruana", impulsado por el dinamismo de la inversión privada en minería, infraestructura y en proyectos bajo la modalidad de asociaciones públicas y privadas.
Para el 2025, el ministerio reafirmó un crecimiento económico de 3,5%, lo que "favorecerá la generación de empleo y el incremento del consumo de los hogares, en un contexto de estabilidad de precios, expectativas empresariales en recuperación y condiciones de financiamiento favorables".
La economía de Perú, el tercer mayor productor mundial de cobre, se expandió un 3,3% el año pasado, en una recuperación tras registrar una caída de 0,6% en el 2023.
Respecto a las finanzas públicas el ministerio señaló que el país andino se encuentra en un proceso de consolidación fiscal y que la proyección de déficit para este año (2,2%/PIB) se debe al crecimiento real de 8,7% de los ingresos del gobierno.
"Esto permitirá que la deuda pública se ubique en 32,1% del PIB, manteniéndose entre las más bajas de América Latina", dijo.
Perú registró el año pasado un déficit fiscal de 3,5%/PIB, por encima de la regla fiscal de 2,8%/PIB, según el Gobierno.
Milei abandona acto de campaña tras sufrir agresión con botellas y piedras
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias?