Bre-B, nuevo sistema de pagos inmediatos en Colombia, debutará con 10 millones de usuarios inscritos
La plataforma administrada por el Banco de la República permitirá transferencias electrónicas instantáneas entre bancos, billeteras digitales y fintech, todos los días del año.

Colombia se prepara para una transformación histórica en su sistema de pagos. En septiembre comenzará a operar plenamente Bre-B, la nueva plataforma nacional de pagos inmediatos que permitirá realizar transferencias electrónicas en tiempo real entre bancos, billeteras digitales, cooperativas y fintechs, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Impulsado y administrado por el Banco de la República, Bre-B garantiza interoperabilidad y neutralidad entre todos los actores del ecosistema financiero, consolidándose como una infraestructura pública moderna y segura. Hasta mediados de agosto, el sistema ya contaba con 10 millones de usuarios registrados y 25 millones de llaves de pago activas, cifras que reflejan la rápida adopción de esta nueva herramienta.
Actualmente, según cifras del banco central del país, el 78,6% de los pagos mensuales en Colombia se realiza en efectivo, lo que evidencia una alta dependencia del dinero físico. Esta situación responde principalmente a la fragmentación de los sistemas de pago existentes, los altos costos por transacción y la falta de inmediatez en las transferencias electrónicas. En este contexto, Bre-B surge como una solución estructural que busca derribar estas barreras, facilitar el acceso a servicios financieros y acelerar la inclusión financiera en zonas tanto rurales como urbanas.
Inspirado en sistemas internacionales como Pix en Brasil, UPI en India y SEPA en Europa, Bre-B permitirá a los usuarios transferir dinero a través de llaves digitales como el número de celular, correo electrónico, cédula o códigos únicos sin necesidad de conocer el número de cuenta bancaria del receptor. El sistema apunta a ser gratuito para los usuarios individuales y de bajo costo para comercios y pymes, lo que facilitaría su adopción masiva.
Expectativa por el impacto, pero también por los riesgos
El entusiasmo que despierta esta iniciativa no está exento de desafíos. Durante el proceso de inscripción de llaves de pago se han reportado intentos de fraude a través de suplantación de identidad, enlaces falsos enviados por SMS o correo electrónico y estafas en aplicaciones de mensajería, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención.
Si bien el sistema cuenta con validaciones centralizadas y monitoreo en tiempo real, la magnitud del cambio exige una gestión proactiva de los riesgos, especialmente en los primeros meses de adopción masiva. En este panorama, cobra especial relevancia la implementación de tecnologías avanzadas de detección de fraude.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela