Nestlé invertirá casi US$ 89 millones adicionales en su negocio de Nescafé Brasil hasta 2028
Esta inversión se suma a los 1.000 millones de reales (US$ 177 millones) que la empresa ya había anunciado el año pasado para la mayor economía de América Latina.

Nescafé, la marca de café de Nestlé, anunció este jueves en una presentación a periodistas que planea invertir 500 millones de reales adicionales (unos US$ 88,7 millones) en Brasil de aquí a 2028.
Esta inversión se suma a los 1.000 millones de reales (US$ 177 millones) que la empresa ya había anunciado el año pasado para la mayor economía de América Latina.
Brasil es el segundo mayor consumidor de café del mundo y la inversión total de Nestlé -que ahora alcanza los 1.500 millones de reales- reforzará el papel estratégico del país en el crecimiento global de la compañía, señaló la firma.
Las nuevas inversiones se centrarán en ampliar su fábrica de Montes Claros, ubicada en el estado de Minas Gerais, al sureste del país, y en aumentar la presencia de sus máquinas de café "Nestlé Professional", según indicó la empresa.
Nescafé se refiere a sus productos en cápsulas como “café por porciones”, y Valeria Pardal, directora ejecutiva del negocio de bebidas de café, se mostró optimista sobre el crecimiento futuro del sector.
“En los últimos cinco años, la categoría de ‘café por porciones’ de Nestlé ha crecido alrededor del 20%, por lo que estimamos que ese nivel de crecimiento se mantenga a futuro”, afirmó Pardal.
La marca Nescafé fue creada por primera vez en Brasil -el mayor productor y exportador de café del mundo- para vender café instantáneo, aunque ahora cuenta con una gama más amplia de productos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder?