ES NOTICIA:

Close

México buscará imponer aranceles a importaciones automotrices y manufactura para corregir desbalances comerciales

La iniciativa estaría bajo los parámetros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), incluye 1.400 fracciones arancelarias y busca agregar unos US$ 3.760 millones de dólares a las arcas del Estado.

Por Reuters / Foto: Reuters. I Publicado: Martes 9 de septiembre de 2025 I 17:45
Comparte en:

El Gobierno de México enviará al Congreso una iniciativa de reforma con la que pretende corregir desbalances comerciales en algunos sectores claves como el automotriz el manufacturero, que incluye 1.400 fracciones arancelarias y busca agregar unos US$ 3.760 millones a las arcas del Estado.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, y el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, dijeron el martes en conferencia de prensa que la Secretaría de Economía, afirmaron que la reforma cumple con los tratados de los que forma parte la nación latinoamericana.

Lerma dijo que la iniciativa arancelaria implica todos los sectores más sensibles de la economía, "desde la parte automotriz, la parte de manufacturas".

En tanto, Amador señaló que se buscó "calibrar" los productos en los sectores en los que México no tiene sustitutos nacionales y una "elasticidad" de reemplazo baja con producción local para evitar impacto sobre la inflación.

Jefe del regulador antimonopolio de Brasil pide a las aerolíneas Gol y Azul que dejen de hablar de fusión en público

"Cuidamos mucho los impactos productivos y potencial sobre el nivel de precios", dijo el secretario, quien añadió que la iniciativa está dirigida a países con los que México no tiene tratados comerciales y cumple con los parámetros de nación más favorecida de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Los funcionarios no respondieron a consultas específicas sobre si habría un aumento generalizado de aranceles a los países con los que México no tiene tratados. Tampoco detallaron cuáles podrían verse afectados.

En los últimos meses, el Gobierno ha hecho ajustes a la tarifa arancelaria para favorecer a sectores golpeados durante años por importaciones de China, como el del calzado y el de textil y confección.

Los Aranceles a autos pegarían a importaciones de vehículos del gigante asiático, con el que México no tiene un tratado de libre comercio, que se han vuelto muy populares en el país latinoamericano.

Lunes negro: acciones argentinas se desploman tras elecciones del domingo y el IPSA se resiente por firmas expuestas al mercado

También ayudarían a acallar quejas de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, acerca de que su socio en el tratado comercial TMEC no hace lo suficiente para evitar triangulación de productos chinos hacia su territorio.

"La motivación primaria es la estrategia del Plan México, la estrategia de fortalecer la producción, el consumo doméstico", dijo Amador en conferencia de prensa sobre el paquete económico para 2026, acompañado de Lerma y otros funcionarios de alto nivel de Hacienda.

Comparte en: