ES NOTICIA:

Close

WOM Colombia logra aprobación de su plan de reestructuración con plazo a 10 años

La medida, aprobada por la Superintendencia de Sociedades, busca asegurar la continuidad operativa de la compañía y preservar miles de empleos directos e indirectos en el sector.

Por La República, Colombia / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 17 de julio de 2025 I 19:00
Comparte en:

Partners Telecom Colombia S.A.S., conocido como Wom Colombia, compañía que fue adquirida a principio de año por SUR Holdings -grupo de empresarios e inversionistas de Estados Unidos y Reino Unido que aportó nuevos recursos y capital-, está en proceso de reorganización empresarial donde este jueves tuvo la audiencia ante la Superintendencia de Sociedades de confirmación sobre el acuerdo.

“Con el objetivo de fortalecer la estabilidad financiera de la compañía para proteger a sus colaboradores, cumplir con los compromisos adquiridos con el gobierno y con los proveedores, solicitamos, de manera voluntaria, ante la Superintendencia de Sociedades, el inicio de un proceso de reorganización empresarial para el pago de acreencias”, afirmó la compañía.

Del Soho porteño al distrito de lujo en Santiago: los malls más rentables de América LatinaDentro de las consideraciones especiales presentadas por Partners Telecom Colombia S.A.S., en el acuerdo de reorganización, destacan que, con el fin de aliviar la carga financiera de la deudora, los nuevos socios mitigarán este margen con cuotas específicas y diferenciales en caso de aceptar la condición respectiva de los cupos asignados. 

En el mismo documento se lee que el Pasivo Reorganizable asciende a 3.200 millones de pesos colombianos.

El acuerdo fue aprobado por 85,92% de los acreedores con derecho a voto, permitiendo que la compañía pueda reorganizar los pasivos, con un plazo de ejecución de 10 años y hasta 18 años en relación con las obligaciones adquiridas con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC.

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, mencionó que "este acuerdo es un ejemplo de cómo el régimen de insolvencia empresarial permite salvaguardar unidades productivas estratégicas. Con esta decisión, se evita la salida de un competidor relevante del mercado de las telecomunicaciones, protegiendo la libre competencia y garantizando un servicio esencial para millones de colombianos". 

Para leer la noticia completa, ingresa a La República.

Comparte en: