ES NOTICIA:

Close

Chilena NotCo retira campaña tras polémica con Parmalat y entidades de la industria láctea en Brasil

La firma liderada por Matías Muchnick tenía una publicidad con personas vestidas como crías de animales que no sufría los efectos del consumo de leche.

Por Valor, Brasil / Foto: Valor I Publicado: Jueves 17 de julio de 2025 I 12:42
Comparte en:

NotCo, la empresa chilena de tecnología alimentaria de origen vegetal, debió retirar su campaña publicitaria en Brasil este miércoles.

El Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria de Brasil (Conar) dio esta orden el 4 de julio, tras recibir una queja de Parmalat el día anterios.

Si bien la compañía acogió la solicitud del organismo, en una nota irónica publicada este miércoles en la red social de Instagram, NotCo afirmó que decidió detener la campaña porque "generaba intolerancia".
"¿Quién lo hubiera pensado? La campaña diseñada para intolerantes resultó incómoda para algunos", se puede leer en un extracto del comunicado. La publicación recibió más de 6.000 "me gusta" y unos 600 comentarios.

El anuncio, creado por la agencia David, es una reinterpretación de la clásica publicidad "Parmalat Mammals", emitida por primera vez en 1996. Creado por la agencia DM9, este video publicitario ha quedado grabado en la memoria de muchos brasileños por mostrar a niños vestidos como crías de animales. El éxito de la acción dio lugar a la producción masiva de peluches y a relanzamientos en 2007 y 2015.

Bimbo anuncia millonaria inversión en México y descarta impacto por aranceles de EEUU

En el nuevo anuncio de NotCo, adultos disfrazados de animales parecían experimentar molestias intestinales después de beber leche. Sin embargo, al probar NotMilk, los personajes parecían felices y saludables. Esta campaña de NotCo no fue bien recibida por Parmalat ni por la industria láctea.

Así, Parmalat, controlada por la empresa francesa Lactalis, presentó una demanda ante el Conar alegando uso indebido de propiedad intelectual, desinformación y un ataque despectivo a la industria láctea.

La empresa declaró que la campaña "usurpa la propiedad intelectual de otra persona para actuar de forma ilegal y poco ética", además de "difundir miedo y desinformación" sobre los efectos del consumo de leche.

Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: