ES NOTICIA:

Close

Argentina Vista y Trafigura estarían dispuestos a comprar el 90% de Aconcagua y llegarían con un ex CEO de YPF

Ambas empresas acordaron inyectar US$ 36 millones para quedarse con el 90% de Aconcagua Energía, la petrolera independiente que entró en default hace un mes.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Lunes 21 de julio de 2025 I 11:30
Comparte en:

Vista y Trafigura acordaron inyectar US$ 36 millones para quedarse con el 90% de Aconcagua Energía, la petrolera independiente que entró en default hace un mes y, desde entonces, activo la reestructuración integral de su deuda, que roza los 450.000 millones de pesos argentinos (US$ 348 millones). 

La operación, aclaran fuentes cercanas a la negociación, está supeditada a que Aconcagua obtenga una conformidad del 90% entre sus acreedores para refinanciar sus pasivos. Este ingreso de nuevos inversores se materializará a través de Tango Energy, empresa que originalmente fundó Pablo Iuliano, CEO de YPF de julio de 2022 a diciembre de 2023, y a través de la cual la empresa de Miguel Galuccio y la dueña de Puma Energy canalizarán los fondos

De cerrarse este deal, Iuliano -que había sido lugarteniente de Galuccio en su paso por la torre de Puerto Madero- pasará a encabezar el management de Aconcagua, cuyos fundadores, Diego Trabucco y Javier Basso, continuarían teniendo el 10%.

Fundada en 2015, actualmente, Aconcagua opera 14 áreas en las cuencas de Neuquén y Cuyo. Su producción promediará los 8.300 barriles diarios hasta el próximo año y, desde entonces, proyectaba saltar a 13.000 hasta 2028. Para eso, necesita invertir US$ 260 millones en capital de trabajo.

Freddo acelera su expansión regional mientras proyecta crecer a doble dígito en 2025

La empresa tiene emitidas obligaciones negociables (ON) por US$ 229 millones en el mercado local. Planeaba hacer una colocación internacional este año por hasta US$ 250 millones en Nueva York. Pero en mayo eso se suspendió y, a mediados de junio, anunció el default y el inicio de un proceso de reestructuración, para el cual contrató a la consultora VALO Columbus y al estudio Tavarone Rovelli Salim Miani.

Al mismo tiempo, activó negociaciones con sus dos mayores socios comerciales: Vista y Trafigura. Con la empresa de Galuccio, había firmado a inicios de 2023 un contrato por el cual Aconcagua se haría cargo de la operación de sus yacimientos convencionales, que valuó a esos activos en US$ 400 millones. La empresa de Trabucco y Basso se comprometió a cancelar el precio de compra en un plazo que vencería en marzo de 2027. Al mismo tiempo, debe entregarle el 40% de la producción de hidrocarburos de esas áreas (entre Lomas, Jagüel de los Machos y 25 de Mayo-Medanito).

Con Trafigura, en tanto, firmó un acuerdo de venta de volúmenes de producción de crudo con destino de exportación por tres años. Aconcagua había cobrado parte de ese contrato por anticipado.

Hace dos semanas, Aconcagua informó que había llegado a un entendimiento con ambas, por las cuales Vista y Trafigura se abstendrían de ejecutar acciones patrimoniales sobre la deudora mientras durara el proceso de reestructuración. Vista, además, flexibilizó su convenio original: Aconcagua sólo deberá darle el 20% de su producción -es decir, dispondrá del 80% para hacer más caja- y el plazo para cancelar precio se extendió hasta marzo de 2029.

En tanto, con Trafigura, comprador del 60% de la producción total de Aconcagua, siguió avanzando en gestiones de financiamiento para apuntalar su situación.

En ese momento, fuentes cercanas a la negociación, explicaron que las firmas de esos convenios apuntaron a enviar una señal de tranquilidad al mercado.

Startup colombiana Merqueo no logra sortear la crisis y cierra operaciones en el país

Esta semana, Aconcagua difundió los términos de la oferta que hará a sus acreedores. Entre las condiciones precedentes, figuraba la incorporación de un nuevo inversor.

Este viernes, casi por la noche, Aconcagua publicó en la autopista financiera de la Comisión Nacional de Valores (CNV) la nota por la cual se anunció la firma del acuerdo de inversión con Tango Energy, "que contempla una operación de capitalización mediante la suscripción primaria de acciones representativas del 90% del capital social de la compañía".

"De perfeccionarse la transacción, Tango Energy se convertirá en accionista controlante de Aconcagua Energía, asumiendo la conducción estratégica de la misma", agregó.

Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista. 

Comparte en: