Colombia retomará exportaciones de electricidad desde hidroeléctricas tras superar la sequía
El Gobierno había decidido detener las exportaciones desde este recurso a causa del bajo nivel de los embalses y solo permitir aquellas desde termoeléctricas mientras no fuesen requeridos para atender la demanda nacional.

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia anunció este viernes retomará las ventas externas de electricidad generada por hidroeléctricas luego de que el país superara "el periodo de sequía más intenso nunca experimentado".
El Gobierno había decidido detener las exportaciones desde este recurso a causa del bajo nivel de los embalses (se alcanzaron niveles agregados menores a 28%) y solo permitir aquellas desde termoeléctricas mientras no fuesen requeridos para atender la demanda nacional.
En el marco de la cumbre de ministros de Energía de los países de la Celac, que tendrá lugar en Bogotá entre el 22 y 23 de julio, a través de la circular MME 40.015, se reanuda la oferta de las plantas hidroeléctricas para las exportaciones de electricidad, luego de haber alcanzado un nivel de recuperación de los embalses del país por encima de 82%.
Sobre los lineamientos que regirán la exportación de electricidad, el Ministerio de Hacienda publicó la circular 40.015 para atender el mercado externo sin descuidar la demanda nacional.
En ella se mencionó que la resolución MME 40.494 había contemplado tres escenarios para la exportación, con térmicas que operen con combustibles líquidos, de térmicas despachadas centralmente y con cualquier planta del Sistema Interconectado Nacional aplicando los lineamientos de la Creg.
Después del seguimiento a las condiciones de los embalses fue que se reactivó el escenario tres que permitirá las ventas externas de electricidad desde hidroeléctricas.
"Desde el mes de febrero de 2025 los aportes de los embalses han sido superiores a 120% del promedio histórico y que conforme a las proyecciones climáticas no se esperan periodos de precipitaciones por debajo del promedio histórico durante los próximos meses, por lo cual las predicciones indican que los embalses no deberían disminuir y en consecuencia no se muestra un riesgo evidente de la meta que tiene el sistema de 81,1%", señaló la cartera de Energía.
Para más información, puedes ingresar a La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa