FMI aprueba ampliación de US$ 1.000 millones en el programa de Ecuador
Para el organismo, el Gobierno del Presidente Noboa ha alcanzado satisfactoriamente las metas cuantitativas establecidas para diciembre de 2024 y abril de 2025.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló este viernes que completó su segunda revisión del Servicio Ampliado del Fondo de Ecuador y aprobó una ampliación del programa de unos US$ 1.000 millones.
Esto permite a las autoridades ecuatorianas acceder a un nuevo desembolso inmediato de US$ 600 millones, dijo el FMI.
El aumento aprobado para Ecuador sube el acceso del país al programa de US$ 4.000 millones a US$ 5.000 millones, indicó el FMI en un comunicado.
"Pese a las difíciles circunstancias, las autoridades movilizaron ingresos no petroleros, fortalecieron los colchones de liquidez fiscales y externos, y regularizaron atrasos internos, protegiendo a los grupos vulnerables", dijo el subdirector gerente del FMI, Nigel Clarke.
Viviana Ochoa, la estratega mexicana detrás del crecimiento de Essity en América
El Ministerio de Economía de Ecuador celebró la noticia, afirmando que la aprobación refleja los esfuerzos del gobierno para responder a desafíos como la inseguridad y la sequía.
"El FMI destacó que el Gobierno del Presidente Daniel Noboa ha alcanzado satisfactoriamente las metas cuantitativas establecidas para diciembre de 2024 y abril de 2025", dijo la entidad en un comunicado separado.
Las autoridades ecuatorianas han dicho que la economía del país está en proceso de recuperación, tras una contracción del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024. En el primer trimestre de 2025, la economía creció en un 3,4% interanual, según datos oficiales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa