Grupo Gloria y otras cuatro firmas en Colombia son sancionadas con US$ 5 millones por usar aditivo prohibido entre sus ingredientes
De esa cifra, aproximadamente US$ 2,2 millones corresponden a Gloria Colombia.

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia impuso sanciones a las empresas del sector lechero Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac por "actos de engaño", ya que presentaron como leche entera higienizada (UAT), un producto adicionado con lactosuero.
La multa por esta afectación a la competitivdad será de 21.000 millones de pesos colombianos (alrededor de US$ 5 millones) para las compañías. De esa cifra, aproximadamente US$ 2,2 millones corresponden a Gloria Colombia.
En Colombia está prohibido añadir el lactosuero en cualquier etapa de la producción de leche porque no tiene el mismo valor nutricional. El lactosuero es un líquido obtenido de la producción de quesos, que tiene cerca del 55% del total de componentes de la leche como la lactosa.
En la decisión de la Superintendencia se lee "de esta manera indujeron a error a los consumidores, quienes no cuentan con los elementos de juicio necesarios para detectar por su cuenta la presencia de esta sustancia, afectando con ello su capacidad de decisión sobre la naturaleza y calidad del producto a adquirir".
América Móvil proyecta inversión en Chile de hasta US$ 300 millones para 2025
Adicionalmente, la Superintendencia impuso sanciones a dichas empresas por infracción de las disposiciones que regulan el sector, "al haber obtenido una ventaja competitiva significativa como resultado de la violación de las normas que prohíben la adición de lactosuero a la leche en cualquier etapa de la cadena de producción", ya que con la adición estas sociedades tuvieron la posibilidad de vender al mismo precio que sus competidores, ampliando con ello su margen de utilidad, o vendiendo el producto a un precio menos, aprovechándose de la venta en volumen, y afectando a los competidores que respetaron las normas.
Al respecto se pronunció el holding peruano, que rechazó "tajantemente la información expuesta sobre la decisión que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha determinado respecto a la leche entera UHT en Colombia".
Y agregó: "Somos respetuosos y acatamos las disposiciones de la autoridad, sin embargo, al igual que otros actores locales de la industria láctea colombiana, consideramosque el fallo de este proceso es infundado y por lo tanto iniciaremos las acciones legales pertinentes. Reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de las normas vigentes, acogidos a la defensa y la protección de los consumidores".
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal