ES NOTICIA:

Close

Grupo Gloria y otras cuatro firmas en Colombia son sancionadas con US$ 5 millones por usar aditivo prohibido entre sus ingredientes

De esa cifra, aproximadamente US$ 2,2 millones corresponden a Gloria Colombia.

Por Gestión, Perú / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 12 de febrero de 2025 I 18:45
Comparte en:

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia impuso sanciones a las empresas del sector lechero Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac por "actos de engaño", ya que presentaron como leche entera higienizada (UAT), un producto adicionado con lactosuero.

La multa por esta afectación a la competitivdad será de 21.000 millones de pesos colombianos (alrededor de US$ 5 millones) para las compañías. De esa cifra, aproximadamente US$ 2,2 millones corresponden a Gloria Colombia.

En Colombia está prohibido añadir el lactosuero en cualquier etapa de la producción de leche porque no tiene el mismo valor nutricional. El lactosuero es un líquido obtenido de la producción de quesos, que tiene cerca del 55% del total de componentes de la leche como la lactosa.

En la decisión de la Superintendencia se lee "de esta manera indujeron a error a los consumidores, quienes no cuentan con los elementos de juicio necesarios para detectar por su cuenta la presencia de esta sustancia, afectando con ello su capacidad de decisión sobre la naturaleza y calidad del producto a adquirir". 

América Móvil proyecta inversión en Chile de hasta US$ 300 millones para 2025

Adicionalmente, la Superintendencia impuso sanciones a dichas empresas por infracción de las disposiciones que regulan el sector, "al haber obtenido una ventaja competitiva significativa como resultado de la violación de las normas que prohíben la adición de lactosuero a la leche en cualquier etapa de la cadena de producción", ya que con la adición estas sociedades tuvieron la posibilidad de vender al mismo precio que sus competidores, ampliando con ello su margen de utilidad, o vendiendo el producto a un precio menos, aprovechándose de la venta en volumen, y afectando a los competidores que respetaron las normas. 

Lee la nota completa en la web de Gestión. 

Comparte en: