Regulador ecuatoriano cuestiona la compra de Ecuajugos por parte de Gloria Foods
La Superintendencia de Competencia Económica en Ecuador asegura que la transacción afectaría el mercado de leche condensada.

El pasado 6 de enero se conoció que el Grupo Gloria cerró una operación de compra de los negocios de lácteos y de jugos de Nestlé Ecuador (Ecuajugos). En marzo del año pasado, Grupo Gloria anunció un contrato de adquisición del 100% de los negocios, según anunció Diario Gestión.
Sin embargo, la Superintendencia de Competencia Económica aseguró que el proceso de adquisición será condicionado a una serie de parámetros vinculantes, pues se detectó una afectación al mercado de la leche condensada.
La investigación del regulador detectó que la transacción llevaría a un perjuicio para los consumidores. La idea es reducir los efectos adversos en el mercado y proteger los derechos de las personas.
Milei en Davos: “El mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial”
Entre las condiciones que está exigiendo el regulador está el mantener las condiciones competitivas en precios y márgenes de ganancia, así como la imposibilidad de reducir la importación de leche condensada.
También se tendrá en cuenta un plan de cumplimiento, además de un licenciamiento temporal de la marca Gloria para tener un acceso equitativo al mercado. Se debe crear un fideicomiso para fomentar la competencia por medio de campañas publicitarias para apoyar a los operadores del mercado de la leche condensada.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur