América Móvil proyecta inversión en Chile de hasta US$ 300 millones para 2025
"Vamos a poner más cobertura, vamos a hacer fibra. Estamos muy contentos de la forma en que Chile estevolucionando en este momento", dijo el CEO de la compañía, Daniel Hajj Abumrad.

La mexicana América Móvil, empresa que hace parte del holding empresarial del multimillonario Carlos Slim, reveló este miércoles que invertirá entre US$ 250 millones y US$ 300 millones para robustecer su operación en Chile durante 2025.
"Este año vamos a consolidar todas las sinergias que tenemos entre las dos empresas. Vamos a tener una red mucho mejor", señaló el CEO de la compañía, Daniel Hajj Abumrad en conferencia con analistas a propósito de la entrega de resultados financieros.
Del monto señalado, explicó que se destinará a "tener más fibra, más cobertura y más 5G". Eso sí, advirtió que aún no concluyen el presupuesto para 2025. "Para el próximo año, creo que el espectro y las renovaciones también serán menores", adelantó.
Respecto de la fusión con ClaroVTR, el ejecutivo dijo que se sienten a gusto con los pasos dados y adelantó que prevén "tener un buen año y buenos números en Chile".
Hajj explicó que "este año es el último año en el que vamos a cambiar la red en Chile. Vamos a poner más cobertura, vamos a hacer fibra. Estamos muy contentos de la forma en que Chile está evolucionando en este momento".
Detalló que en los últimos meses han estado ganando suscriptores, lo que a su juicio "significa que la red está funcionando, que tenemos buenos planes y que lo estamos haciendo bien. Así que estamos bien y estamos cumpliendo lo que hemos prometido en Chile".
Para el negocio general, la compañía tiene estimado destinar más de US$ 1.000 millones este año, con foco "donde creemos que debemos invertir para obtener más ingresos".
América Móvil tomó el control de ClaroVTR a fines de 2024, luego de alcanzar un acuerdo con Liberty Latin America, ya que la operadora de telecomunicaciones mexicana ejecutó las notas convertibles que poseía en acciones de ClaroVTR, resultando en una participación controladora de aproximadamente 91%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias