Minerva insiste en Uruguay: brasileña presenta nueva solicitud de autorización para comprar plantas de Marfrig
La nueva estructura propuesta incluye la reventa inmediata de la planta de Colonia al Grupo Allana.
![](/dfsud/site/artic/20250212/imag/xfoto_0000000120250212094641.jpg.pagespeed.ic.dbhBoQVdHf.jpg)
La gigante cárnica brasileña Minerva informó este miércoles que presentó una nueva solicitud de autorización ante el regulador de competencia de Uruguay, para adquirir tres plantas industriales propiedad de Marfrig Global Foods en ese país.
La solicitud se refiere a la compra específicamente de las fábricas que están situadas en las ciudades de San José, Salto y Colonia, una operación que fue negada por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) en mayo de 2024, por considerar que la eventual aprobación “daría lugar a la creación de una posición dominante y a un mercado altamente concentrado”.
La negativa del organismo, había dicho Minerva, solo afecta la operación en esa nación, que tenía un precio de venta de todos los activos en ese mercado de 675 millones de reales (US$ 138,5 millones). "No afecta la adquisición de las plantas industriales y comerciales propiedad del vendedor (Marfrig) en Brasil, Argentina y Chile", según comunicó en ese momento.
Ahora Minerva indicó que la nueva estructura propuesta incluye la reventa inmediata de la planta de Colonia al Grupo Allana.
De aprobarse esta nueva propuesta, la firma quedará con 11 plantas en Brasil, tres -y eventualmente dos- en Uruguay, una en Argentina y una en Chile, con lo que aumentará en torno a un 40% su capacidad de sacrificio, convirtiéndose en "el mayor jugador de la región y con el mayor número de plantas certificadas para exportar a China".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación