ES NOTICIA:

Close

Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil

Cinco disidentes fueron "rescatados" de la embajada argentina en Caracas donde se habían refugiado el año pasado, en el marco de las cuestionadas elecciones presidenciales.

Por Financial Times, editado por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Jueves 8 de mayo de 2025 I 10:03
Comparte en:

Por Joe Daniels
Bogotá

Cinco miembros de la oposición venezolana fueron rescatados de la embajada argentina en Caracas y trasladados a territorio estadounidense, más de un año después de refugiarse del Gobierno autoritario de Nicolás Maduro, según informó este miércoles el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

El grupo de asesores de la líder opositora María Corina Machado huyó a la embajada en marzo del año pasado tras la emisión de órdenes de arresto en su contra durante una feroz represión contra la disidencia. Entre ellos se encontraban la directora de comunicaciones, Claudia Macero, y Magalli Meda, una de las principales asesoras de Machado.

“Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas”, escribió Rubio en una publicación en X el martes por la noche. “Tras una operación precisa, todos los rehenes se encuentran a salvo en territorio estadounidense”. 

No está claro cómo se llevó a cabo la operación ni si participaron fuerzas de seguridad estadounidenses.

Estados Unidos ha intensificado la máxima presión sobre el régimen de Maduro. El Presidente Donald Trump ha endurecido las sanciones, revocado los permisos para que las compañías petroleras occidentales operen allí y ha impuesto un arancel del 25% a todas las importaciones de los países que compran su petróleo.

Los disidentes son todos miembros del partido de Machado, Vente Venezuela, que desafió a Maduro en las controvertidas elecciones presidenciales del año pasado. Este fue declarado vencedor a pesar de las pruebas de fraude.


“El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones de Venezuela, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional”, dijo Rubio.

Machado , quien vive escondida dentro de Venezuela, en una publicación en X elogió la “impecable y épica operación por la libertad de cinco héroes de Venezuela”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina emitió un comunicado en el que aplaudió la "exitosa extracción" de los opositores de Caracas a territorio estadounidense y agradeció a Rubio "su liderazgo y compromiso personal" con la operación. 

La fuga aparentemente tuvo lugar mientras Maduro y otros altos funcionarios viajaban a Moscú para asistir a un desfile del Día de la Victoria en conmemoración del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno venezolano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Tras ser vetado de presentarse a las elecciones de julio pasado, el diplomático retirado Edmundo González ocupó el lugar de Machado en la fórmula. La oposición se atribuyó la victoria y presentó como prueba miles de actas de escrutinio verificadas independientemente. Estados Unidos, Argentina y varios otros países latinoamericanos reconocieron la victoria de González.

No obstante, Maduro fue declarado vencedor por la autoridad electoral, afín al Gobierno, y juró su cargo para un tercer mandato de seis años en enero. Lanzó una feroz represión, con más de 2.000 presuntos manifestantes arrestados. Machado, a quien se le prohibió salir de Venezuela, se ocultó, mientras que González huyó a España en septiembre.

Maduro ordenó a los diplomáticos de Argentina y otros países de la región que abandonaran Venezuela, y Brasil comenzó a administrar la embajada de Argentina en Caracas.

En diciembre, tras un apagón de un mes en la embajada, Meda afirmó que se había convertido en una "prisión". El gobierno atribuyó el corte de electricidad a una factura de servicios públicos impaga. Otro de los asesores, Omar González, declaró entonces: "Estamos bajo vigilancia constante y nadie puede visitarnos sin autorización".

El grupo local de derechos humanos Foro Penal ha dicho que 903 presos políticos están detenidos en Venezuela, incluidos manifestantes y líderes de la oposición.

Las tensiones han ido en aumento entre Washington y Caracas por el trato a 252 venezolanos deportados de Estados Unidos a El Salvador, donde han sido encarcelados en el complejo penitenciario de máxima seguridad Cecot, construido para albergar a pandilleros salvadoreños. 

Comparte en: