ES NOTICIA:

Close

BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo

El "Goldman Sachs de los trópicos" aspira a convertirse en uno de los principales actores en el sector de las materias primas a medida que aumenta su presencia en Asia.

Por Financial Times, editado por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Viernes 2 de mayo de 2025 I 14:00
Comparte en:

Por Michael Pooler y Michael Stott

El encargado del mayor banco de inversión de Brasil estima que su país suministrará el 80% de los alimentos adicionales necesarios para alimentar al mundo en las próximas dos décadas, y planea aprovechar la oportunidad convirtiendo a su compañía en "uno de los principales actores mundiales" en el sector de las materias primas.

André Esteves, presidente de BTG Pactual, afirmó que el grupo, valorado en US$ 26.000 millones y alguna vez apodado el "Goldman Sachs de los trópicos", estaba buscando desafiar a las firmas comerciales mundiales aprovechando la posición de Brasil como principal exportador de productos agrícolas.

"Brasil tiene una importancia estratégica que va más allá de su producto interno bruto (PIB) o de su presencia militar", le declaró Esteves al Financial Times (FT) durante su primera entrevista en seis años. "Brasil es el principal proveedor de seguridad alimentaria del mundo".

Los 15 millones de toneladas de materias primas físicas que BTG comercializa al año se mantienen muy por debajo de los niveles de gigantes de la agroindustria como Cargill o Bunge. Sin embargo, combinando su gama de productos, BTG aspira a convertirse en "uno de los principales actores globales del sector", con especial atención a la ruta entre Latinoamérica y Asia.

"BTG puede ofrecerles a sus clientes un servicio desde la granja hasta la entrega a un comprador chino, o a un comprador árabe en Abu Dhabi, o en India, un servicio que es tan competitivo o más que el de las grandes firmas comerciales", dijo Esteves. "Yo preveo una gran expansión en Asia en el mundo de las materias primas".

Esta iniciativa representa una audaz apuesta, como es habitual en Esteves, un ex operador de bonos de 56 años que es una de las figuras empresariales más influyentes de la mayor economía de Latinoamérica.

Nacido en Río de Janeiro, este licenciado en informática y matemáticas llevó a BTG Pactual desde sus orígenes en la negociación de acuerdos y en el mundo bursátil hasta convertirse en un conglomerado financiero y en el sexto mayor prestamista de Brasil, con unos activos totales de 647 mil millones de reales.

Durante su trayectoria, Esteves le vendió Pactual, la predecesora de la actual empresa, a UBS por US$ 2.600 millones -unas seis veces su valor contable en el punto álgido del auge de Brasil en 2006- y luego la recompró, por aproximadamente la misma cantidad tres años después, durante la crisis financiera mundial.

En la actualidad, Pactual ha ampliado sus ramas de banca corporativa y minorista digital, además de gestionar unos US$ 330.000 millones en sus divisiones de gestión de activos y de patrimonios.

Oxxo: “Nuestro crecimiento (en EEUU) podría venir por adquisiciones estratégicas, más que por competir con los grandes”

El grupo, con sede en São Paulo, registró un aumento del 18% en los ingresos netos, hasta alcanzar la cifra récord de 12.300 millones de reales en 2024, con un incremento del 16%  en los ingresos, hasta 25.100 millones de reales. El rendimiento de capital -un indicador clave de rentabilidad del sector- fue del 23% sobre una base ajustada.

Con las elevadas tasas de interés de Brasil lastrando la actividad de los mercados de capitales, los préstamos corporativos fueron la mayor fuente de ingresos el año pasado.

"Otras áreas de BTG se han expandido más rápido que la banca de inversión", dijo Thiago Batista de UBS. "En todos los últimos años, hemos visto crecer la utilidad neta".

BTG sigue siendo propiedad mayoritaria de sus socios, algo poco frecuente en un banco del siglo XXI, pero algo que Esteves considera "sagrado" y la clave de su éxito.

Aproximadamente 90 socios y 300 asociados poseen alrededor del 70% del banco, una cifra que no ha cambiado mucho desde que el banco cotizó una participación minoritaria en 2012. Esteves cree que esto le da a BTG "un fuerte sentido de pertenencia y una gran longevidad del personal", con una permanencia promedio en el empleo de 25 años por parte de cada uno de los 13 socios del comité administrativo.

El modelo también le ha proporcionado a Esteves una fortuna de US$ 6.900 millones gracias a su participación personal, lo que lo convierte en la quinta persona más rica de Brasil, según Forbes.

El éxito no ha mermado su ética laboral. Conocido por sus contactos de alto nivel en Brasilia y por trabajar jornadas brutalmente largas, viajando constantemente y, en ocasiones, almorzando dos veces al día para maximizar los contactos que puede entretener, Esteves despliega al mismo tiempo el encanto desenfadado que caracteriza a su ciudad natal.

Las materias primas no son el único sector que entusiasma a Esteves. Él también quiere posicionar a BTG como "puerto de entrada y puerto de salida para Latinoamérica", ofreciendo oportunidades globales para inversionistas latinoamericanos a través de filiales bancarias en Europa y EEUU, y oportunidades latinoamericanas para inversionistas globales.

Una de las principales áreas de crecimiento de BTG es la gestión de patrimonios, en la que las adquisiciones desempeñan un importante papel. La compra este año de las operaciones brasileñas de Julius Baer elevó los activos del grupo de inversión familiar por encima de los 100 .000 millones de reales.

¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de "banco" en el país

El mercado doméstico de BTG en Latinoamérica ha demostrado ser volátil este siglo, comenzando con un fuerte crecimiento gracias al auge de las materias primas y cayendo después en una "década perdida" de crecimiento mínimo tras la crisis financiera. Esteves está convencido de que la región está aprendiendo de sus errores, aunque más lentamente de lo que le gustaría, por lo que "los próximos 20 o 30 años serán, en mi opinión, sin duda mejores que los últimos 20 o 30".

En Brasil, la alarma que se produjo el año pasado en la sociedad, cuando las expectativas de inflación subieron al 5,5% anual, muestra una "enorme evolución institucional" con respecto a la época de hiperinflación de la década de 1980, cuando Esteves era un adolescente. "Cualquiera de mi generación piensa que un 5% stá bien", dijo él.

Junto con los altibajos de su país, Esteves ha vivido una montaña rusa de fortuna personal.

Hijo único criado por su madre, una profesora universitaria, y su abuela, una manicurista, después de que su padre abandonó la familia, Esteves se educó en la universidad pública federal de Río y escaló posiciones en Pactual.

Pero, en 2015, fue detenido por los fiscales que estaban investigando un enorme escándalo de corrupción en el grupo petrolero Petrobras, controlado por el Estado, y pasó tres semanas en la tristemente célebre prisión de Bangu, en Río de Janeiro -hogar de sicarios y narcotraficantes-antes de negociar un arresto domiciliario. Esteves se vio obligado a dimitir como presidente y director ejecutivo de BTG, pero fue absuelto de todos los cargos en 2018 y, casi cuatro años después, regresó como presidente.

Esteves cita la toma de decisiones colegiada, el trabajo duro y el enfoque a largo plazo como las piedras angulares de su estilo de gestión. "La colaboración te obliga a compartir las decisiones", aseguró él. Y en BTG "tomamos decisiones que sacrifican el corto plazo para facilitar el largo plazo. El rendimiento de la compañía es mucho más importante que la bonificación individual".

Comparte en: