ES NOTICIA:

Close

Oxxo: “Nuestro crecimiento (en EEUU) podría venir por adquisiciones estratégicas, más que por competir con los grandes”

Mauricio Reyes, director de Comunicación Corporativa de Femsa, explicó a DFSUD hacia donde va la estrategia de la compañía en la primera economía global.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 1 de mayo de 2025 I 18:00
Comparte en:

El gigante mexicano de tiendas de conveniencia, Oxxo, está acelerando su paso en mercados clave como México y Estados Unidos, mientras afina su modelo en países sudamericanos. Así lo aseguró Mauricio Reyes, director de Comunicación Corporativa de Femsa, quien conversó con DFSUD sobre la estrategia que impulsa la compañía, los desafíos regulatorios que han sorteado y los planes que tienen tanto para su red de tiendas como para su brazo digital y financiero.

- ¿Cómo se encuentra Oxxo actualmente en sus mercados principales, México y EEUU?

- En México mantenemos un crecimiento firme, con una apertura de poco más de 1.000 tiendas al año. Estamos diversificando formatos: además de las tradicionales, hay autoservicios en universidades, complejos residenciales y centros industriales. En EEUU, la historia es distinta, pero prometedora. El año pasado compramos la cadena DK, con 249 tiendas, la mayoría con gasolineras, un formato común en Texas. Ya inauguramos el primer local en El Paso.

- ¿Qué permitió finalmente el ingreso a EEUU?

- Durante años no pudimos entrar por restricción regulatoria: como teníamos participación en Heineken, no podíamos vender alcohol en ciertos estados, como Texas. Al vender eso en 2023, se eliminó esa traba y pudimos avanzar.

- ¿Qué ajustes están haciendo para conectar con el consumidor estadounidense?

- Nos adaptamos a cada mercado. Lo aprendimos en Colombia y Chile, donde, por ejemplo, el pan caliente o el vino son fundamentales. En EEUU analizamos el comportamiento por segmentos: no es lo mismo un consumidor latino que uno anglosajón. Estamos aprendiendo.

De Victoria’s Secret a Skechers: el desembarco de marcas internacionales en la Argentina de Milei

- ¿Y cómo han sido recibidos?

- Muy bien. Son zonas con fuerte presencia de población mexicana que reconoce nuestra marca y formato. Eso es un activo clave en esta fase inicial.

- ¿Ven espacio para competir?

- Sí. El mercado estadounidense es muy fragmentado. Muchas tiendas son de propietarios individuales o cadenas pequeñas. Nuestro crecimiento podría venir por adquisiciones estratégicas, más que por competir directamente con los grandes desde el primer día.

- ¿Y en América Latina? En Chile y Perú han tenido que replegar. ¿Cómo ven estos mercados hoy?

- Latinoamérica sigue siendo clave. A veces hay que replantear. Lo vivimos en México en los 80: cerramos cientos de tiendas para repensar el modelo. Hoy en Colombia y Brasil superamos las 500 tiendas, con crecimiento sólido. Chile y Perú siguen siendo estratégicos.

- También están creciendo en farmacias. ¿Cómo ven ese negocio, particularmente en Colombia?

- Muy bien. Cruz Verde ha crecido mucho. La alianza con Socofar nos dio entrada a un mercado muy competitivo y seguimos apostando por expandirnos en ese rubro.

- ¿Planean nuevas adquisiciones o alianzas en 2025?

- La prioridad es el crecimiento orgánico, pero si aparece una oportunidad que haga sentido estratégico, la evaluaremos.

- ¿Qué tendencias están marcando el negocio de tiendas de conveniencia?

El crecimiento de servicios. En México, por ejemplo, las tiendas Oxxo son puntos para pagos, transferencias y remesas. También nos adaptamos a la tecnología: hoy vendemos tarjetas digitales o de videojuegos. Es clave entender y adelantarse al consumidor.

- En el ámbito financiero, ¿cómo va Spin, su fintech y la licencia bancaria?

- Spin es una fintech que utiliza Oxxo como red de corresponsalías. Con la estrategia Femsa Forward, nos enfocamos en tres grandes avenidas: proximidad (Oxxo), salud (farmacias) y digital. En enero confirmamos que estamos en proceso de solicitar una licencia bancaria en México. Avanza, pero es un trámite complejo: requiere aprobación de Hacienda, Banco de México y la Comisión Bancaria.

- ¿Qué hay detrás de esa decisión, considerando la salida de jugadores como Citi del mercado mexicano?

- México tiene baja bancarización. Creemos que podemos acercar servicios financieros a millones de personas. Hay una gran oportunidad ahí.

- ¿Y cuáles son los pilares de Femsa para este 2025?

- Mantener el crecimiento en nuestras tres avenidas estratégicas. En Coca-Cola Femsa apostamos por digitalización para mejorar la relación con los clientes. En proximidad y salud, seguimos expandiendo tiendas. Y con Spin, buscamos ampliar la base de clientes y avanzar hacia la licencia bancaria.

Comparte en: