Petro reaviva conflicto limítrofe zanjado en 1929 y Perú responde: "No cederemos ni un milímetro" de la isla Santa Rosa
La disputa se da luego de que Lima aplicara una distritalización de la zona de la isla Santa Rosa, lo que fue interpretado por Bogotá como una supuesta afectación a su soberanía en la región amazónica.

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, reavivó las tensiones limítrofes de la década de 1920 con Perú, al asegurar que la isla Santa Rosa -en poder de la nación andina desde 1929- "debe pertenecer a Colombia".
En su cuenta en X, el mandatario izquierdista acusó al Gobierno de Perú de copar "un territorio que es de Colombia" y de violar el Protocolo de Rio de Janeiro.
“Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el Gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, escribió.
No se traslada a Leticia por los bloqueos
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 5, 2025
La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de… https://t.co/Jh9ZTT6Wk0
El mandatario dijo que su Gobierno "usará, antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”.
A su mensaje le siguió el de la cancillería de su país, pero, lejos de afirmar que la isla Santa Rosa le pertenece a Colombia, dijo que ésta no ha sido aún asignada a territorio peruano. “La Isla de Santa Rosa es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1929”, señaló. Y agregó que para las islas surgidas posterior a ese año se debe “surtir un proceso de asignación de común acuerdo”.
Ese mensaje fue compartido por el propio Petro.
La “Isla de Santa Rosa” es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1.929, y que, por lo tanto, para la isla “Santa Rosa” y las demás surgidas con posterioridad a 1.929 se debe… pic.twitter.com/NmJwfre7fP
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 5, 2025
La “Isla de Santa Rosa” es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1.929, y que, por lo tanto, para la isla “Santa Rosa” y las demás surgidas con posterioridad a 1.929 se debe… pic.twitter.com/NmJwfre7fP
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 5, 2025
La respuesta de Perú
La respuesta desde Lima no se hizo esperar. El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, aseguró que para su nación no existe ambigüedades y que el territorio -que además comparte triple frontera con Brasil- pertenece a Perú, por lo que no habrá un diferendo limítrofe con Colombia.
Schialer sostuvo que la isla Chinería, en la que se ubica Santa Rosa, forma parte del territorio peruano de acuerdo con el Tratado Salomón-Lozano suscrito en 1922 entre Perú y Colombia, así como por las posteriores comisiones binacionales de demarcación que delimitaron formalmente la frontera en esa zona. “La posición colombiana es absolutamente errada desde el punto de vista jurídico, geográfico, técnico e histórico. Santa Rosa es Perú, así como Leticia es Colombia”, afirmó la autoridad.
Según Petro, recientemente Lima hizo algunos cambios en sus jurisdicciones, para acceder al control del territorio, epro el canciller explicó que la creación del distrito de Santa Rosa no representa una ampliación territorial, sino una reorganización administrativa para mejorar la prestación de servicios públicos y fortalecer la presencia del Estado en una zona estratégica de la Amazonía peruana. “No estamos afectando territorio colombiano. Se trata de garantizar derechos básicos a nuestros ciudadanos”, señaló.
Agregó que "Perú no va a ceder ni un milímetro de su territorio" y anunció que viajará en septiembre a Colombia para atender dicha problemática por la vía diplomática.
Argentina President Petroleum pide su quiebra con pasivos a marzo de US$ 56 millones
¿Qué es Santa Rosa?
Según reportes de medios locales y de Internet, el distrito de Santa Rosa está ubicado en una isla fluvial en medio del Río Amazonas que surgió como una división natural de la parte sur de la isla peruana de Chinería y que está habitada por unas 3.000 personas.
Con el paso del tiempo, el brazo del río que separaba ambas islas se secó, uniendo nuevamente sus superficies, lo que ha generado cierta confusión sobre los límites.
Sin embargo, la demarcación existe y, según ha asegurado el canciller Schialer, "lo que cambió fue el curso del río, no el tratado” que le otorgó el territorio a Perú.
El canciller se refiera al Tratado Salomón-Lozano, ratificado por ambos países y respaldado por el Acta de Canje de Ratificaciones de 1930, que estableció los límites definitivos entre Perú y Colombia, poniendo fin a décadas de tensiones fronterizas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina -
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos