Latam: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez aún no logra traducirse en una mejor experiencia para el viajero
En los últimos años, la aerolínea sumó entre tres y cuatro rutas nuevas anualmente.

Para Latam Airlines, los primeros seis meses del año han sido positivos en términos de demanda. En diálogo con Gestión, su CEO, Manuel Van Oordt, señaló que entre enero y junio se registró un crecimiento de dos dígitos en el tráfico aéreo de pasajeros, tanto a nivel nacional como internacional. "Lo que vemos es una demanda creciente, una demanda sana", afirmó.
Detalló que, en el negocio doméstico, la operación local de Latam ya se encuentra 20% por encima de los niveles previos a la pandemia y casi 10% por encima del año pasado. En el segmento internacional, la recuperación también avanza y ya se está alcanzando el nivel prepandemia.
"La proyección es que cerraremos el año muy cerca de donde estábamos en 2019. Estamos viendo un crecimiento importante en operación, rutas y frecuencias", señaló.
Ecuador levanta su propio rascacielos: la Torre Maxximus es el nuevo atractivo de Guayaquil
Con tres meses de operación, el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez todavía enfrenta retos operativos que impiden que los usuarios perciban los beneficios de un terminal moderno, advirtió Van Oordt. "El mercado peruano, comparado con otros de la región, tiene un gran potencial de crecimiento. Hoy registramos alrededor de 0,6 a 0,65 viajes per cápita, mientras que países como Colombia o Chile ya superan los 0,8 o incluso llegan a 1. Eso habla de una demanda sólida que debe ser acompañada de infraestructura adecuada", explicó.
En ese sentido, reconoció que el antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez era hasta mayo un cuello de botella para el desarrollo del sector aéreo. No obstante, la transición al nuevo aeropuerto no ha sido suficiente. "Tenemos un aeropuerto nuevo, pero aún con una sola pista operativa y menos mangas en uso. Eso impacta directamente en la experiencia del pasajero”, remarcó.
Según el ejecutivo, uno de los problemas más evidentes es que, pese a que se prometió un mayor número de mangas en la nueva infraestructura, en la práctica se están utilizando menos, sobre todo durante la noche, cuando se concentra el mayor volumen de vuelos internacionales. "Es difícil de entender, pero la realidad es que ahora usamos menos mangas para operaciones internacionales que antes. A ello se suma el diseño actual del aeropuerto: los aviones de fuselaje ancho requieren dos posiciones para operar, lo que implica que, aunque utilicen una sola manga, bloquean la adyacente", explicó.
Para leer la nota original completa, ingresa a Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina -
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México