ES NOTICIA:

Close

Aeropuerto Jorge Chávez de Perú: mangas y buses son la nueva preocupación de las aerolíneas

De las 27 mangas operativas en el nuevo terminal, ocho son exclusivamente nacionales y no pueden usarse para vuelos internacionales, una baja importante frente a las 19 que se usaban anteriormente.

Por Gestión, Perú / Foto: Gestión I Publicado: Lunes 30 de junio de 2025 I 17:00
Comparte en:

A casi un mes del inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Perú, continúan reportándose problemas logísticos que afectan los vuelos.
Solo del 1 al 12 de junio, más de 130 vuelos se vieron afectados directamente por problemas con las mangas de abordaje y la insuficiencia de buses para la atención de los pasajeros, reportó la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai).
A través de un documento al que tuvo acceso Gestión, se conoció que la AETAI presentó al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) una carta consultando respecto al cumplimiento de las Requisitos Técnicos Mínimos (RTM) del terminal, ante las disrupciones en el servicio.
Una de las principales preocupaciones radica en el número de mangas operativas. Mientras que Lima Airport Partners (LAP) anunció que se pondrían a disposición 46 mangas para el nuevo terminal, solo 27 habrían estado en funcionamiento.

En conversación con Gestión, Carlos Gutiérrez, gerente general de la Aetai, recordó que en el terminal antiguo se contaban con 19 mangas efectivas para vuelos internacionales nocturnos. Pero ahora, de las 27 mangas operativas en el nuevo terminal, ocho son exclusivamente nacionales y no pueden usarse para vuelos internacionales.
De las 19 mangas de abordaje que se tienen para los pasajeros de vuelos internacionales, 12 son tipo "Mars", es decir, podrían alojar dos aeronaves de fuselaje angosto o una de fuselaje ancho. Sin embargo, por el tipo de aviones que ingresan, la capacidad real de mangas se reduce a la mitad para internacionales.

Duro golpe a Gobierno de Milei: Jueza de EEUU ordena a Argentina entregar el 51% que tiene en YPF a los beneficiarios de la expropiación

La insuficiencia de mangas, explicó, obliga a asignar un mayor número de aeronaves a posiciones sin conexión directa a una manga.
"Eso es un problema porque especialmente en los vuelos de la noche, que son internacionales, tienes aeronaves que se están asignando a tomas remotas, es decir, que no tienen manga. Y si te asignan a una toma remota, necesitas tener un bus para mover a esos pasajeros", explicó.

Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: