ES NOTICIA:

Close

Perú expulsa a la mayoría de los mineros informales del esquema de permisos, en medio de lucha contra ilegales

El gobierno peruano decretó esta medida mientras cientos de pequeños mineros presionan con protestas y el bloqueo de una importante vía de transporte de cobre para seguir con sus actividades.

Por Reuters / Foto Reuters. I Publicado: Viernes 4 de julio de 2025 I 16:02
Comparte en:

El Gobierno peruano informó el viernes que excluyó a la mayoría de lo mineros informales de un programa temporal que les permitía operar, mientras cientos de pequeños mineros presionan con protestas y el bloqueo de una importante vía de transporte de cobre para seguir con sus actividades.

El Gobierno amplió "por única vez" hasta fines de año unos permisos temporales para mineros informales llamados REINFO, que han sido aprovechados por mineros ilegales que, atraídos principalmente por el precio del oro y cobre, someten a los pequeños en alianza con bandas criminales, según la policía.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, dijo en una entrevista con la radioemisora local Exitosa que 50.565 mineros informales del programa REINFO quedarán fuera del esquema, mientras que 31.560 podrán seguir con su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del 2025.

"Iniciamos un sinceramiento de tal magnitud para ordenar el proceso de formalización minera e identificar territorios y áreas donde se realiza actividad con amparo normativo", señaló.

Montero precisó que del grupo de mineros excluidos, más de 45.000 tenían el régimen de "suspendido" en el REINFO y no habían registrado ninguna actividad en los últimos cuatro años.

"Reforzaremos las acciones de interdicción contra la minería ilegal en todo el país", manifestó el funcionario.

Los mineros informales y artesanales afiliados a una confederación llamada CONFEMIN iniciaron hace una semana una protesta en Lima y otras regiones del país en busca de la ampliación de un plazo para que los pequeños mineros puedan formalizarse.

Como parte de la protesta, los mineros en la provincia andina de Chumbivilcas, en la región de Cusco, han bloqueado una vía de transporte de cobre utilizado por unidades de grandes mineras como MMG, Hudbay y Glencore, según lideres de la protesta y fuentes del sector.

El líder de CONFEMIN, Máximo Franco Bequer, rechazó el anuncio del Gobierno y dijo que radicalizarán las protestas porque, sostuvo, la exclusión de pequeños mineros del REINFO afectará a medio millón de personas que dependen directamente de esta actividad.

Anna Cohen, experta en finanzas: “Argentina tiene que volver a ponerse el traje para recuperar el acceso a los mercados”

"Ratificamos la medida de fuerza hasta que el gobierno retroceda en estas acciones y atropellos al derecho al trabajo", dijo Franco Bequer en un mensaje de su agrupación por Facebook.

El programa REINFO se inició en 2012 con la intención de formalizar a mineros que operan fuera de la ley. Desde entonces su vigencia se ha prorrogado varias veces y ha recibido críticas por permitir que la minería ilegal dañe el medio ambiente.

Los intentos del gobierno de cerrar el programa han sido recibidos con violentas protestas. El accionar de la minería ilegal, principalmente en la extracción de oro, ha provocado enfrentamientos mortales en las regiones mineras, que han dejado decenas de muertos en los últimos años.

A inicios de mayo, la policía informó el secuestro y asesinato de 13 trabajadores mineros en la región andina de Pataz, por parte de presuntas bandas criminales de la zona.

Comparte en: