Minería ilegal: Perú deja de percibir 40% de utilidades como consecuencia de esta actividad ilícita
El economista Elmer Cuba indicó que, una forma para resolver la problemática, es reajustar la normativa vigente en el país, como la ley MAPE.

Perú deja de percibir alrededor del 40% de utilidades en el sector minero como consecuencia de la minería ilegal, estimó Elmer Cuba, economista y socio principal de Macroconsult.
En declaraciones al programa "Cuentas Claras" de Canal N, el especialista indicó que la minería formal deja un porcentaje en rentas y regalías, algo que las actividades mineras ilícitas no, lo cual reflejaría un robo al propio Estado.
"Nos roban, porque esos recursos son de la Nación y una minera formal deja en la mesa por lo menos 40% de las utilidades, 30% en renta. y más o menos 10% en regalías, en promedio 40. En cambio, la empresa informal no lo deja, está robando a la Nación. Y con ese robo, con esos ingresos, puede corromper voluntad y pagar ciertos sobreprecios para poder seguir operando", indicó Elmer Cuba.
Brasil se posicionó como el cuarto mayor mercado mundial de energía solar en 2024
Perú deja de percibir alrededor del 40% de utilidades en el sector minero como consecuencia de la minería ilegal, estimó Elmer Cuba, economista y socio principal de Macroconsult.
El especialista indicó que la minería formal deja un porcentaje en rentas y regalías, algo que las actividades mineras ilícitas no, lo cual reflejaría un robo al propio Estado.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China