Minera Poderosa seguirá apostando por exploraciones en Perú, con una postura firme ante la minería ilegal
La firma señaló que ya tramitó los permisos que requiere para continuar con su estrategia de exploración, ya que trabajará para convertirse en la mayor productora aurífera del país.

A pesar de los atentados de mineros ilegales, la Compañía Minera Poderosa continuará invirtiendo en proyectos de exploración en la región La Libertad. Así lo afirmó Pablo de la Flor, gerente de asuntos corporativos de la minera, en una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
De la Flor destacó el optimismo de la compañía respecto a las exploraciones para este 2025, las cuales se centrarán en la zona de Pataz, un área conocida por su potencial aurífero. “Nuestro compromiso con La Libertad, y con el país, hace que, a pesar de estas lamentables situaciones que hemos tenido que enfrentar debido a la presencia de los ilegales en la zona, sigamos invirtiendo en exploración y el futuro de la minería depende precisamente de las inversiones que hagamos hoy día en exploración para descubrir los depósitos del mañana”, comentó.
Casaideas alcanza 25 tiendas en Perú con nueva apertura al sur de Lima
El ejecutivo planteó que las iniciativas están situadas en la zona de Pataz. “Son proyectos de exploración en la zona en la que ya operamos, estamos hablando de proyectos que están en Pataz. Ya hemos tramitado los permisos que requeríamos, así que estamos expandiendo esas actividades. El 2025 va a ser un año también interesante para las exploraciones”.
Minera Poderosa es el segundo productor aurífero del país con una participación del 8,4% de la producción total acumulada a noviembre de 2024, sólo por debajo de la Minera Yanacocha con un 10,3%, según cifras del Ministerio de Energía y Minas.
Bajo ese escenario, el ejecutivo de Minera Poderosa explicó que existe la posibilidad de que la empresa pueda convertirse en la mayor productora de oro del país. "Vamos a intentarlo, no es sencillo", pero trabajarán para lograrlo.
La desaprobación de Lula supera a su aprobación por primera vez en su mandato
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias