Regulador peruano tendría "veredicto" sobre el aeropuerto Jorge Chávez antes de fin de año
El organismo dará a conocer el resultado del proceso administrativo que actualmente analiza por qué no se inició operación en el aeropuerto en marzo, y se esperó a junio.

Ya han pasado casi cuatro días desde que despegó el primer vuelo desde el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) hacia Atlanta (Estados Unidos). En este tiempo, varias dificultades fueron alertadas; y si bien, a estas alturas, parece haberse dado una mejora, aún hay retos que superar.
De hecho, ayer, se publicaron distintos videos en redes sociales mostrando filtraciones de agua en oficinas del nuevo terminal. Frente a ello, Lima Airport tuvo que pedir disculpas y comentar que ya se habían realizado las acciones correctivas necesarias con su contratista para solucionar esta situación. Entre otras situaciones que aún son complejas para los usuarios.
En este contexto, Gestión conversó con Verónica Zambrano, presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), no solo de la situación actual del aeropuerto, sino también del análisis que viene realizando el regulador sobre el retraso que implicó no abrir las puertas del terminal en marzo, como se acordó, sino en junio.
Cabe recordar, que inicialmente estaba previsto que el terminal abra sus puertas en enero de este año. Sin embargo, concesionario y concedente, es decir el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), llegaron a un acuerdo para aplazar la fecha a marzo. Cumplido el plazo, no se logró iniciar operaciones a tiempo, sino que se tuvo que esperar hasta el 1 de este mes.
"Estamos en un procedimiento de fiscalización, pidiéndole descargos (a LAP) para que nos indiquen cuáles serían las razones que impidieron se inicie en la fecha prevista (30 de marzo) (...)", apuntó Zambrano.
Adelantó que este proceso durará seis meses, por lo que antes de que culmine el año se debe tener "identificado si ha habido infracción o no".
"Obviamente pueden apelar porque es un procedimiento administrativo el que seguimos. Ellos tienen derecho a presentar todas las observaciones que se generen", anotó.
La presidenta del regulador evitó adelantar juicio sobre cuál podría ser el eventual resultado.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable"