ES NOTICIA:

Close

Telecom Argentina respondió las objeciones del Gobierno de Milei a la compra de Telefónica

La compañía señaló hizo la presentación "en tiempo y forma" y aseguró que la operación realizará una "contribución a la economía del país en general".

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Viernes 8 de agosto de 2025 I 08:30
Comparte en:

Telecom Argentina respondió a las objeciones que hizo la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) a la compra de los activos de Telefónica Móviles Argentina. La compañía señaló hizo la presentación "en tiempo y forma" y aseguró que la operación, anunciada en febrero y que supuso un desembolso de US$ 1.250 millones, realizará una "contribución a la economía del país en general".

"Queda demostrado, con fundamentos técnicos y económicos, la contribución que esta operación hará a la economía del país en general, a partir de las inversiones requeridas para expandir y modernizar la infraestructura tanto de Telefónica Móviles de Argentina como de Telecom Argentina", detalló Telecom en un comunicado.

Además, la empresa aseguró que la fusión permitirá acelerar el despliegue de la red de 5G, así como expandir la fibra óptica directa al hogar y los data centers.

"De esta forma Telecom demuestra su voluntad de seguir creciendo, generando empleo genuino e invirtiendo en sus plataformas, para permitir el crecimiento y desarrollo de toda la economía del país", agregó el comunicado.

Kushki registró crecimiento de casi 400% en Perú durante el primer semestre de 2025

En junio la CNDC había señalado que se habían identificado "riesgos significativos" sobre la competencia en los distintos mercados involucrados en la transacción. El dictamen señalaba que la fusión podía resultar en un "perjuicio para el interés económico general".

Asimismo, el organismo anticipaba que iba a convocar una audiencia especial "destinada a analizar las posibles medidas que mitiguen los potenciales efectos negativos de la operación de concentración sobre la competencia".

Telecom -controlada por Cablevision Holding, una sociedad entre el fondo Fintech y los accionistas principales del Grupo Clarín- compró el 24 de febrero los activos locales de Telefónica. La española le había puesto cartel de venta a su operación en la Argentina un mes antes, dentro de un plan de retirada de todos los países de la región, excepto Brasil. La transacción se cerró por US$ 1.250 millones, que la operadora local pagó en ese mismo momento.

Hace dos semanas, Telecom levantó US$ 200 millones, adicionales a los US$ 800 que había obtenido en mayo, con una colocación de deuda en los mercados internacionales. La operación se enmarcó en el programa de financiación de la adquisición de Telefónica.

La operación estuvo en la mira del Gobierno desde el primer instante. Fue el propio presidente Javier Milei, en plena pelea con el grupo Clarín, quien apenas se dio a conocer la transacción dijo que se haría un análisis minucioso.

Colombiana ISA reduce su utilidad neta un 14% en el primer semestre, pero mantiene plan de inversiones

En marzo, poco antes de que se cumpliera un mes del anuncio de la fusión, una resolución de la Secretaría de Comercio ordenó congelar los efectos de la operación y mantener ambas operaciones independientes por seis meses.

Sin embargo, esta medida fue anulada por la Justicia en junio, que concedió la apelación que había presentado Telecom. Además, el fallo le ordenaba a la Secretaría de Comercio que no definiera ninguna nueva acción en ese sentido.

Para más información, puedes ingresar a El Cronista. 

Comparte en: