Holding dueño de Cosmos y Aeropuertos Andinos de Perú asegura que llegará a un nuevo país antes de 2028
Carlos Vargas Loret de Mola, CEO del grupo de ocho empresas en Perú, afirma que el cobro pendiente al Estado por el caso Kuntur Wasi (Aeropuerto de Chinchero) ya bordea los US$ 100 millones.

Las decisiones en el directorio de Andino Holding se toman en conceso. En sus 53 años de historia en Perú, ninguna compra, diversificación o venta se han definido solo por mayoría. Así lo cuenta Carlos Vargas Loret de Mola, quien está al frente del grupo conformado por ocho empresas, entre ellas Aeropuertos Andinos del Perú, SAASA, Cosmos, entre otras, cuya facturación global para 2026 llegaría los US$ 160 millones.
Bajo esa dinámica corporativa se determinó -por ejemplo- la venta de un paquete de empresas (Neptunia, Cosmos, Tritón, entre otros) a DP World en 2018. En palabras del CEO de Andino, la transacción fue exitosa: "Se concretó por más de 10 veces Ebitda, algo que no se había visto en el sector logístico. Lo que primó en ese momento fue maximizar el valor de los accionistas", recuerda.
Tras la operación, el holding rehízo su plan de negocios: pasó de enfocarse en la logística marítima a la aeroportuaria y mirar la internacionalización de sus marcas: "Queremos que Cosmos (Andino Holding adquirió la empresa en 2021) tenga su propia ruta de internacionalización", afirmó Carlos Vargas, quien también adelanta que podría ceder la gerencia del holding en cinco o seis años más.
Cencosud vende su negocio de estaciones de servicio en Colombia a Distracom, una distribuidora local
- Arrancaron el proceso de internacionalización en 2020, ¿cuál es el avance?
- Hoy estamos en México y España además de Perú. ¿Cuál es la idea? Una vez que tengamos una base sólida en México y España, las otras empresas del grupo podrán apalancarse y hacer negocios en esos mercados. Además, Cosmos debería comenzar a internacionalizarse solo.
- ¿Su plan a 2028 contempla entrar a un nuevo país?
-Sí, antes del 2028 tendremos que sumar un nuevo país.
- ¿En Europa?
- No estoy seguro, por ahora estamos viendo más en Latinoamérica, como Argentina, Chile, Ecuador o incluso algo en Centroamérica. Queremos desarrollar algún otro negocio que no sea el de SAASA en otro país, como Cosmos que podría tener su propia ruta de internacionalización.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur