SoftBank deja oficialmente la operación de WeWork Brasil
De los 32 espacios que la empresa tenía en el país en marzo de 2024, pasó a contar con 28 oficinas, la mayoría de ellas en São Paulo.

La compra del 49,9% de WeWork Brasil por parte de WeWork Companies, la unidad global del negocio de oficinas compartidas, se completó, según un comunicado divulgado por la empresa este lunes. El Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) aprobó la operación.
WeWork en Brasil fue una empresa conjunta entre la empresa matriz y el fondo SoftBank.
La venta de la participación de SoftBank en el negocio se anunció a finales de enero. La empresa, que popularizó el concepto de espacios de coworking en todo el mundo, comenzó a tener problemas financieros desde la pandemia e incluso solicitó protección por bancarrota en Estados Unidos en 2023, habiendo cerrado el proceso al año siguiente.
En 2024, WeWork Brasil recibió notificaciones de desalojo de fondos de inversión inmobiliaria (FIIs) propietarios de edificios que arrendaba, tras retrasar tres meses el alquiler —su modelo consiste en alquilar pisos o edificios corporativos enteros y subarrendarlos a otras empresas, en espacios más compartimentados, ya decorados y ofreciendo servicios.
La primera dama del vino: Susana Balbo y su revolución en la viticultura argentina
En una entrevista con Valor a principios de 2024, antes de que comenzaran los retrasos, la ejecutiva de la empresa en Brasil, Bruna Neves, afirmó que We Work se vio perjudicada por el reajuste de los contratos de alquiler durante la pandemia, cuando el IGP-M, índice utilizado para los ajustes, superó el 30% anual. “A menudo nuestros costos crecieron más de lo que podíamos recuperar”, dijo.
La empresa logró renegociar parte de los contratos, saldar alquileres pendientes o abandonar parte de las áreas que ocupaba. De 32 espacios en el país, en marzo de 2024, la compañía pasa a contar con 28 oficinas, la mayoría de ellas en São Paulo, pero también en Río de Janeiro, Minas Gerais y Rio Grande do Sul. En un comunicado, WeWork dice que “sigue centrado en mantener operaciones financieramente sostenibles”.
“La reintegración de We Work Brasil a nuestra estructura global es un paso importante hacia la consolidación de nuestra posición en el país y refleja nuestro compromiso de establecer la bandera de la marca en esta importante región del mercado latinoamericano”, afirmó el ejecutivo global del negocio, John Satora, en el comunicado de la empresa publicado el lunes.
Claudio Hidalgo, presidente regional de We Work Latam, dijo que la integración, como llama la empresa a la compra de la participación de SoftBank, es “esencial optimizar nuestros procesos y mejorar la eficiencia operativa”. También dijo que espera “unificar” los equipos de WeWork para mantener la posición de la empresa como “la plataforma inmobiliaria global líder para empresas de todos los tamaños”.
Trump se reúne con Milei en la CPAC y lo invita a la Casa Blanca en los próximos meses
Al ser contactados por Valor , We Work declaró que no daría entrevistas por el momento.
Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América