Morgan Stanley busca socio local en Argentina ante posible ingreso masivo de capitales
Su eventual aterrizaje en el mercado podría ser tomado como un caso testigo de lo que persigue el Ministerio de Economía: volver a poder pedir dinero prestado en el exterior y -sobre todo- refinanciar los vencimientos que deberán enfrentarse en los próximos años.

El interés de los principales actores de Wall Street empieza a posarse nuevamente en el país. Según pudo confirmar El Cronista de dos fuentes independientes, el gigante financiero Morgan Stanley está analizando asociarse con una firma local de inversiones para captar un eventual ingreso masivo de capitales a activos argentinos.
"La Argentina ahorra igual que el promedio de Latinoamérica pero fuera del sistema financiero; si vos pensás que el país tiene futuro y las cosas van a ir bien, el flujo del ahorro muy posiblemente se quedará acá; si eso es así los asset managers van a tener mucho valor porque serán los que seguramente capten ese dinero", explicó un operador de larga trayectoria al tanto de las negociaciones.
¿Competencia para JetSmart y Flybondi? La nueva línea aérea que Milei autorizó en Argentina
Morgan Stanley es una compañía financiera con casi 90 años de historia y su eventual aterrizaje en el mercado local podría ser tomado como un caso testigo de lo que persigue el Ministerio de Economía: volver a poder pedir dinero prestado en el exterior y -sobre todo- refinanciar los vencimientos que deberán enfrentarse en los próximos años.
Todo ello dependerá de la sostenibilidad del programa económico en marcha, de si baja el riesgo país y -según el debate de estos días- si basta sólo con tener superávit fiscal o en realidad lo que hace falta es acumular reservas en el Banco Central. Los que creen que el resultado será el que busca Milei, entonces, tratan de no perderse el trade.
"Es muy preliminar, pero ya empezaron las conversaciones", afirmaron en otra empresa del rubro que sigue con interés las tratativas. "Están analizando posibles socios locales, en un modelo que ya tienen en otros puntos de la región", acotaron. "Sería una muy buena señal para todo el mercado", apuntó un gerente de un fondo ante la consulta de este diario.
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU